Jefe de diputados de Brasil declara guerra a Rousseff

0
229

El presidente de la cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, le declaró la guerra a la mandataria Dilma Rousseff y buscará que su partido, el mayor aliado del gobierno, rompa esa coalición, en medio de acusaciones de corrupción por el caso Petrobras.

«Sepan que el presidente de la Cámara ahora es opositor al gobierno», dijo Cunha, un poderoso parlamentario, evangélico y conservador, quien ya era considerado el mayor enemigo de Rousseff desde que asumió la jefatura de la cámara baja en febrero.

El trasfondo de esta ruptura, una formalidad porque Cunha ha enfrentado frecuentemente al gobierno en el parlamento, es la investigación que la fiscalía abrió por la supuesta participación del diputado en la trama de corrupción de la estatal Petrobras, que le costó a la empresa más de 2000 millones de dólares.

Un acusado lo señaló el jueves de haber pedido un soborno de 5 millones de dólares a una empresa por un contrato con la petrolera. Cunha, que ya fue investigado antes por corrupción, negó las acusaciones con «vehemencia» y aseguró que es blanco de una operación «faraónica» para sacarlo de este cargo, incómodo para el gobierno.

En el caso de Petrobras, exejecutivos, empresarios y políticos habrían coludido para amañar licitaciones mediante sobornos, que engrosaron fortunas personales y financiaron a partidos políticos, incluido el PMDB de Cunha y el PT de Rousseff y Lula.

«Voy a predicar para que salga del gobierno», lanzó Cunha, que tiene leales seguidores en el plenario. Prueba de ello fue que lo colocaron en la presidencia de la cámara, a pesar de que el PT lanzó su candidato propio, una derrota que abrió la grieta en la alianza, que terminó con el quiebre anunciado este viernes.

Por su parte, el gobierno aprovechó la oposición abierta de Cunha manifestada este viernes para pedirle «imparcialidad e impersonalidad» en su cargo. «Brasil tiene una institucionalidad fuerte. Los poderes deben convivir en armonía» y «actuar comedidos, de forma racional y equilibrio en la formulación de las leyes y las políticas públicas».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana