Jefe de la delegación de la UE: “A diario se habla en Caracas para volver a México”

0
725

El jefe de la delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela, Rafael Dochao Moreno, manifestó este martes  estar de acuerdo en que es un “buen momento” para actuar y llegar a acuerdos en Venezuela, como dijo en días pasados el Alto Comisionado de la UE para la Política Exterior,Joseph Borrell, debido a que se conoce que hay “avances” en las negociaciones entre el Gobierno y la oposición venezolana.

Tras ser entrevistado en el programa de Román Lozinski, a través del Circuito Ëxitos, Dochao Moreno sostuvo  que México no es el único lugar donde se adelantan conversaciones entre las facciones políticas venezolanas, sino que a diario se generan encuentros en Caracas.

Destaco que, aunque no se puede anunciar nada hasta que “todo esté listo” para que se regrese a México, hay un anuncio que debe esperar la nueva etapa del diálogo para oficializar la activación de dineros bloqueados pertenecientes a Venezuela por el orden de los 3 mil  millones de dólares con el fin de poder brindar ayuda humanitaria a la población.

En este sentido,  Borrel y Dochao coinciden en que hay un “buen momento” porque las partes están de acuerdo en esta materia y reiteró que sobre la mesa están las recomendaciones hechas por la Misión de Observación Electoral de la UE sobre los comicios regionales del 21 de noviembre de 2021, para que las mismas puedan ser integradas en esas conversaciones.

En relación con la reunión en París de los jefes de las delegaciones del oficialismo y la oposición venezolana, el diplomático de la UE  indicó que la intención del presidente francés, Emmanuel Macron, junto a los mandatarios Gustavo Petro y Alberto Fernández, fue  “poner escalones” para que las conversaciones en aras de buscar salidas a la crisis venezolana sigan  avanzando.

Asimismo, ratificó también que la UE entregó una donación de 200 mil  euros para los damnificados de las lluvias en Venezuela por medio de la Cruz Roja Venezolana, que beneficia a 1.400 familias, donde el organismo multilateral recibe el financiamiento y lo transforma en insumos para entregarlos a los perjudicados.

En torno los 30 millones de euros que la UE destinó en ayuda humanitaria a Venezuela, de unos 210 millones que va a otras regiones del mundo. Dochao Moreno dijo que, aunque en el país se necesitan recursos, la guerra en Ucrania provocó la entrega de menos dinero.