En el imponente Salón de los Espejos de la Asamblea Nacional se llevó a cabo la juramentación e instalación de la nueva junta directiva venezolana ante el Parlamento Indígena de América, que será encabezada por el diputado pemón de la región sur del país, José Luis González, para continuar promoviendo las políticas integradoras legadas del comandante Hugo Chávez Frías y acompañar al presidente Nicolás Maduro Moros en esta importante instancia de acción y cooperación continental.
Junto al diputado bolivarense del Partido Socialista Unido de Venezuela, ejercerán los legisladores Lisandro Márquez como primer vicepresidente, en representación de los pueblos wayúu del Zulia; Emilio Valenzuela en la segunda vicepresidencia por parte de los pueblos araguaco del Delta Amacuro; Ali Carreño, Kariña del estado Anzoátegui como secretario general y la también diputada nacional, Mercedes Maldonado, en representación de los pueblos Yekuana del Amazonas, devengando la función de subsecretaria ante el parlamento.
La juramentación estuvo a cargo del primer vicepresidente de la AN, Elvis Amoroso y contó con la presencia de numerosas personalidades del panorama político revolucionario, entre ellas el diputado de Venezuela al Parlatino, Calixto Ortega y los legisladores regionales Yaritza Aray y Álvaro Fernández.
TRABAJO PERMANENTE
José Luis González ratificó su compromiso de lucha por el bienestar del país, asegurando que trabajará permanentemente por fortalecer la inclusión social, la integración continental, la justicia y la igualdad entre los pueblos hermanos de la América de Bolívar y Chávez.
Valoró la confianza de sus compañeros originarios, resaltando los grandes logros obtenidos en la Revolución Bolivariana, para extender también su reconocimiento al presidente Nicolás Maduro por las extraordinarias alianzas consolidadas durante su gira, para proteger la patria y garantizar la estabilidad económica de la nación.
Del mismo modo, González agradeció al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, por fortalecer las políticas institucionales que brindan beneficios a las comunidades indígenas del estado más extenso del territorio venezolano.
«Es un orgullo contar con un presidente tan trabajador y valiente, así como con un Gobernador abocado desde el inicio de su gestión, en mejorar las atenciones hacia los pueblos indígenas, con diferentes planes de salud, ayudas y programas sociales desde las diferentes dependencias de la gobernación», declaró.
El diputado afirmó que trabajará junto a todos los pueblos originarios que integran el Parlamento Indígena de América, para contribuir a la construcción de un mundo más justo, equilibrado, intercultural y pluripolar, haciendo frente al imperialismo que durante años denigró y menospreció a los aborígenes del continente.
FORO POLÍTICO
El Parlamento Indígena de América es un organismo autónomo y no gubernamental, de ámbito continental, creado formalmente en el Primer Encuentro de Legisladores Indígenas de América (Panamá, 26 al 29 de agosto de 1987).
Está compuesto por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Su principal propósito consiste en promover y velar por el desarrollo de los pueblos indígenas según sus propios valores y patrones culturales, sirviendo a la vez como foro político y fomentando las relaciones con otros parlamentos, en un marco de paz, justicia social, libertad, democracia, respeto a los derechos humanos y de plena participación de los pueblos en los procesos de desarrollo e integración.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana