José Prat: «17 años de destrucción no se arreglan en un día»

0
274

La candidatura de José Prat no es fortuita. Su trabajo social y político ha estado bajo la mirada de los guayaneses y sus compañeros de La Causa R (LCR), partido que lo apoya, han supervisado de cerca sus acciones.

Por elección popular es electo concejal de la parroquia Unare, perteneciente al municipio Caroní, y gracias a los acuerdos unitarios dentro de la organización que representa acepta ser aspirante a la Asamblea Nacional (AN) por el circuito dos del estado Bolívar.

«Lo que me ha motivado durante muchos años a trabajar por este municipio es la raíz del problema que arropa a Venezuela, porque es el mismo que afecta a Caroní y al estado Bolívar: la necesidad de un cambio político, social y económico para retomar el orden y la cordura. Independientemente de la ideología que tenga cada ciudadano, lo que piden es cambio».

Sostiene que para ese cambio «arranque» lo primero que se debe asegurar es la mayoría parlamentaria que pueda legislar democráticamente, controlar la gestión pública y acabar con la corrupción, «que cada vez es mayor». Tilda de «corrompida, ineficiente y antidemocrática» la labor de los diputados oficialistas «que han sumido al país en una crisis lamentable».

El candidato se muestra convencido del giro que puede dar el país si se examinan los elementos políticos que garantizan la viabilidad de los proyectos de cualquier naturaleza. Para Prat es fundamental que, desde el Parlamento, se revise el presupuesto nacional, el despilfarro en los organismos públicos, las inversiones dentro y fuera de Venezuela, los contratos colectivos vencidos y la producción de las empresas básicas.

«EL PUEBLO ESTÁ CLARO»
«No es poca cosa lo que se puede hacer desde la AN para garantizar el control. El país está como está porque nadie controla, nadie gobierna, y el pueblo está claro en eso. Votar contra los candidatos de (Nicolás) Maduro precipitaría los cambios que necesitamos. No solo estaríamos adelantando los cambios en el país sino de nuestra calidad de vida».

El líder causerrista asevera que la campaña electoral que ha realizado la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha sido «sincera». «No hemos acudido al chantaje ni a la burla, hemos hablado claramente con la gente y hemos escuchado sus planteamientos». Detalla lo que diferencias la campaña oficialista de la opositora: «en la nuestra hay alegría, esperanza, sed de cambio; en la de ellos amedrentamiento, chantaje y manipulación».

Subraya que «diecisiete años de corrupción no se arreglan en un día» y aclara que el 6 de diciembre comenzarán a darse los cambios en el país. «Ese día comenzaremos el trabajo legislativo, porque la lucha la tenemos hace años; por eso es necesario que el pueblo nos acompañe a alcanzar la victoria electoral, porque cuando eso pase reforzaremos la labor política para promover la unidad y levantar a nuestro país».

REBELIÓN DEMOCRÁTICA
El candidato de la Unidad, José Prat, destaca que aunque el clima de insatisfacción impere, hay voluntad en el ciudadano, principalmente para votar, porque ha visto un gobierno derrotado electoralmente.

«Es posible que haya un forcejeo entre poderes cuando ganemos, eso lo sabemos, pero hay un poder que ni el TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) ni ningún gobierno podrá superar: el poder de un pueblo que lucha por sus derechos, por su bienestar y el de su familia, porque haya cambios reales, porque se respete su voluntad».

La visión del actual concejal es que Venezuela está en presencia «de la más grande rebelión democrática de la historia» en la que la ciudadanía dará la pelea contra los que presionan a los empleados públicos, dilapidan la fortuna de la nación, causan la pobreza y obligan a los venezolanos a hacer largas y humillantes colas para comprar comida.

Finalmente, el dirigente de LCR recuerda que «para reconstruir el país hacen falta todos: sin odio, ni reproches, ni represión sino con esperanza, confianza y ganas de trabajar».

 

«Nada sin ella»
Alrededor de 10 años lleva José Prat, candidato a la AN por la MUD-Bolívar, dedicado a la política. Hoy representa la opción de cambio en el municipio Caroní pues considera que la falta de control en las instituciones públicas ha sido el detonante del caos social y económico que reina en Venezuela.

«La Constitución no es un adorno, hay que aplicarla para que el país pueda funcionar. Nosotros no haremos nada sin ella. No estamos buscando votos nada más, sino la voluntad de los ciudadanos para ser parte del cambio y con eso contamos. Así que este 6 de diciembre la alternativa democrática se monta en la Asamblea».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana