En una concentración que se llevó a cabo la mañana de este martes 23 de febrero en la Plaza Monumento en Alta Vista, jubilados y pensionados denunciaron la crisis que actualmente padecen.
Hugo Medina, presidente de la Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionados en el estado Bolívar (Fedajupebol), rechazó el silencio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la Comisión de los Derechos Humanos ante la grave crisis humanitaria por la que atraviesan.
Agregó que un jubilado devenga mensualmente 0,68 dólares que no les alcanza ni para comprar un paquete de harina, mucho menos para cubrir las necesidades médicas que tengan.
Para Medina, esta es una situación que debe tener todo el rechazo ya que “no es posible que los forjadores de todas las empresas estemos viviendo este caos”.
Afirmó que los jubilados y pensionados que hoy sobreviven es gracias a las remesas que reciben de sus hijos que se han ido del país en busca de un mejor futuro.
“Exigimos que se respeten los contratos colectivos y se elimine el ilegal memorándum 2792”, expresó.
No tienen a donde recurrir
Por otra parte, Medina manifestó que hasta sale caro.
Comentó que no cuentan con servicio funerario y pagarlo por su cuenta vale más de 400 dólares.
“Los familiares del fallecido, cualquiera que sea no tienen a donde recurrir”, denunció.
Cuestionó que siendo la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), dueña de los terrenos de Jardínes del Orinoco, los trabajadores y pensionados tengan que sufrir a la hora de un sepelio.
Por este motivo aunado al tema salarial, los jubilados y pensionados expresaron que se mantendrán en las calles exigiendo sus derechos. Rosanny Mattey
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana