Karate bolivarense apunta hacia su masificación

0
505

La dirigencia del karate a nivel mundial celebró la aprobación de la disciplina por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) para los venideros Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la cual los máximos exponentes buscarán el preciado cupo de este deporte que se disputará por primera vez en unas olimpiadas, siendo nada más y nada menos que en la tierra donde nació.

En el estado Bolívar, la Asociación de Karate no se quedó atrás y también se unió a ese festejo que desde ya significa la afinación de detalles de la preparación de atletas, masificación y promoción de este deporte en la región con miras al nuevo ciclo olímpico que recién acaba de comenzar.

“Nos alegramos muchísimo por esta decisión que para nosotros era algo que estábamos esperando hace tiempo y por lo que nosotros siempre luchábamos”, precisó Elías Díaz, presidente de la Asociación.

Para Díaz, el camino para que el karate fuese seleccionado como un deporte olímpico no fue fácil, ya que cada vez “que la Federación Internacional (WKF, pos sus siglas en inglés) hacia la propuesta al COI, siempre votábamos por internet, porque el karate es el arte marcial más practicado en el mundo y merecíamos estar en unos Juegos Olímpicos”.

ASPIRAN 4 ATLETAS

El mandamás del karate bolivarense, informó que los clasificatorios a las olimpiadas serán en el 2018, donde 8 karatecas por cada peso a nivel mundial podrán asistir a la cita olímpica en la capital japonesa y desde el estado Bolívar, se encuentran listos para exportar integrantes al combinado nacional.

Yorgelis Salazar, Andrés Contreras, José Contreras, José Cabezas y Miguel Díaz, son algunos de los máximos exponentes oriundos de la entidad que pudieran figurar en el combinado patrio para alcanzar el billete a Tokio 2020.

“Para que los atletas formen parte de la selección nacional es un trabajo duro pero no imposible. La principal tarea es llegar a la selección nacional, llegar al clasificatorio y posterior a las olimpiadas, donde nosotros al menos de esos cinco aspiramos cuatro bolivarenses para Tokio 2020”, comentó.

DECISIÓN “TARDÍA”

A pesar de también haber aplaudido la aprobación del karate en los Juegos Olímpicos, el también presidente de la Organización Wado de Venezuela criticó la tardanza de esta decisión, asegurando que en caso de que la disciplina estuviera en Río 2016 se hubiesen alcanzados buenos resultados.

“Fue una decisión verdaderamente tardía y creo que Venezuela perdió una oportunidad, porque si hubiéramos ido a Río de Janeiro el karate hubiera dado dos medallas al país”, sentenció.

Talento para Tokio 2020

Aunque con un retiro anunciado de los tatamis por parte del campeón mundial de katá Antonio Díaz y con una posibilidad abierta de regreso por la inclusión olímpica del karate, el máximo representante de la disciplina en Bolívar aseguró que Venezuela tiene talento para pelear por las medallas. “Venezuela viene y estará con más fuerza para Tokio 2020 y creemos que podamos obtener al menos una medalla olímpica y de oro”, espetó.

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana