Nairobi.- Kenia inició este domingo tres días de duelo nacional en memoria de las 148 víctimas del ataque a la universidad de Garissa, entre críticas de la prensa por la lenta reacción de las fuerzas de seguridad ante los asaltantes islamistas.
El país, cristiano en 80%, celebraba la Pascua sumido en el dolor: las misas en todo el país estarán dedicadas a las personas muertas el jueves.
El presidente keniano Uhuru Kenyatta anunció tres días de duelo con banderas a media asta y prometió que su país responderá «con la mayor severidad».
Uno de los cuatro miembros del comando islamista que atacó la universidad fue identificado como un joven keniano de etnia somalí, Abdirahim Abdulahi, graduado en la universidad de derecho de Nairobi, anunció este domingo el ministerio del Interior.
Abdulahi, que murió en el asalto de las fuerzas de seguridad, «era diplomado de la Facultad de Derecho de Nairobi y descrito por alguien que le conocía muy bien como un futuro jurista brillante», según un portavoz del ministerio.
El ataque fue reivindicado por los islamistas somalíes shebab en represalia a la intervención del ejército keniano en Somalia para frenar a sus combatientes.
CRÍTICAS DE LA PRENSA
La prensa fue severa con las fuerzas especiales kenianas, que tardaron al menos siete horas en desplegarse ante el comando de islamistas somalíes shebab.
«Se trata de una negligencia que linda con el acto criminal», afirma el gran diario keniano Nation en un editorial, y recuerda que los «hombres armados que mataron a decenas de estudiantes con evidente placer se pudieron tomar todo su tiempo».
Tras el atentado, los shebab amenazaron a Kenia con proseguir una «guerra larga y espantosa» si Nairobi no retira sus tropas de Somalia.
LA MÁS CRUENTA
La matanza de Garissa constituye el más sangriento ataque desde el bombardeo en 1998 de la embajada de Estados Unidos en Nairobi, que causó 213 víctimas mortales.
Todos los líderes políticos y religiosos, entre ellos el máximo líder musulmán del país, Hassan Ole Naado, condenaron la matanza de Garissa.»Kenia está en guerra, y debemos permanecer unidos», dijo.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana