Técnicos del Consejo Nacional Electoral presentaron a los representantes de las organizaciones con fines políticas la metodología y los instrumentos estadísticos que se utilizaron para el proyecto de cargos a elegir y las circunscripciones electorales de las elecciones parlamentarias 2015.
El director general de la Oficina Nacional de Infraestructura Electoral del CNE, Marcelino Rivas, expuso el proyecto de cargos a elegir, modalidad y circunscripciones definidas para la conformación de la Asamblea Nacional, aplicando la metodología establecida en la Ley y con el suministro de la proyección poblacional estimada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al 30 de diciembre de 2015.
Según las estimaciones del INE la proyección de la población venezolana es de 30.825.782, y con este dato oficial el CNE estableció una base poblacional de 339.083,60 con lo que proyectó 167 cargos a elegir en las parlamentarias de este año, discriminados en 164 diputados y diputadas por los estados y tres por la representación indígena. Hasta este año se escogían a 165 parlamentarios.
Para la conformación de las circunscripciones o espacios territoriales, que constituyen el fundamento para el reparto de escaños de cargos a elegir, el CNE procedió de acuerdo con los establecido en el artículo 19 de la Ley de Proceso Electorales en el que se establece la conformación de circunscripciones por continuidad y contigüidad de municipios y parroquias, y la determinación del índice poblacional a partir de la población general en los estados, el Distrito Capital y los municipios, dividido entre el número de cargos a elegir nominalmente, la cifra resultante será el índice de la población correspondiente.
De acuerdo con este mismo artículo constitucional, cada entidad también elegirá tres diputados o diputadas que se suman al número de cargos determinado por el procedimiento antes descrito, lo que arroja el total de cargos a elegir por cada una de las entidades que conforma la geografía nacional.
LOS REPRESENTANTES INDÍGENAS
En el caso de la elección de los representantes indígenas al Parlamento, Rivas explicó que en Venezuela existen tres circunscripciones electorales regionales especiales, que agrupan estados en los que hay población indígena.
Las circunscripciones son: Occidente, con los estados Zulia, Mérida y Trujillo; Sur, que agrupa a Amazonas y Apure, y Oriente, constituida por los estados Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui y Sucre.
En cada una de estas circunscripciones se elige un representante, para tres diputados indígenas a la Asamblea Nacional.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana