En estos últimos seis meses, es notorio el bajo peso en los niños menores de cinco años de edad.
Sin embargo, instituciones sin fines de lucro y centros de atención médica en diferentes sectores de la ciudad, intentan evitar casos de desnutrición con orientaciones sobre una alimentación balanceada ante la escasez de productos de la canasta alimentaria.
Todo esto debido a que la distribución y entrega de suplementos vitamínicos es una de las imposibilidades en los módulos.
Según las declaraciones del director del Distrito Sanitario N° 02, en Caroní, doctor Manuel Maurera, la distribución de los polivitamínicos se ha visto afectada por una “guerra económica”. Sin embargo, dice que “el Gobierno nacional ha implementado los CLAP como un plan para mantener y garantizar una buena alimentación”.
Fue tajante al decir que “la escasez de los polivitamínicos forma parte de la guerra económica de Estados Unidos con el país”, que manipula la producción en los laboratorios, situación que acarrea el incumplimiento con el abastecimiento a escala nacional de las medicinas que requieren los pacientes con malnutrición.
JORNADAS GARANTIZADAS
Maurera sentencia que la garantía del Distrito actualmente son las jornadas de desparasitación en las escuelas y de toxoide diftérico, ante la sospecha de un nuevo brote de difteria en la entidad.
“Hemos cumplido con jornadas de desparasitación en las escuelas. Además, las vacunas de toxoide diftérico están 100% garantizadas. Las jornadas de vacunación son constantes”, agrega.
Respecto a la muerte de una niña de 10 años, que supuestamente fue diagnosticada con difteria, señala que “hasta que no tengamos una confirmación, no se puede hablar de casos de difteria. En el ámbito nacional se hacen estudios y la ministra de Salud es la encargada de dar la confirmación de los casos. Entre tanto, hasta un caso de amigdalitis es sospechoso. Por eso hacemos la vigilancia epidemiológica para poder tomar las medidas preventivas y evitar que se vaya a propagar la enfermedad”.
Cierra diciendo que el plan de la Coordinación de Epidemiología es finalizar el año con 95% de cobertura en jornadas de vacunación.
Ambulatorio Las Manoas
En el departamento epidemiológico, ubicado en el primer piso del ambulatorio Las Manoas, en San Félix, la jornada de vacunación contra la difteria es de lunes a viernes de 7 de la mañana a 12 del mediodía y de 1 a 4 de la tarde.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana