Entre la espada y la pared partidos minoritarios en Guayana

0
515

Los partidos minoritarios estarían condenados a su desaparición, debido a los obstáculos y limitaciones impuestas por el organismo rector electoral del país, con fechas limitadas y poca dotación de equipos y recursos necesarios para revalidar a las organizaciones políticas.

El presidente del Movimiento Republicano en Guayana, Hugo Maestre, quiso dejar claro que se vive en un “Estado forajido”, donde no se practica la democracia.

Henry Pages

“Ellos hacen y ordenan cualquier actividad a los organismos competentes, en este caso al CNE, para que haya una especie de purga de los partidos que le hacen oposición al Gobierno”.

Según Maestre, el Gobierno lo que quiere al final es exterminar la democracia y que la gente se acostumbre a vivir en un Estado donde no existen leyes, y la ley es el Estado.

Por esta razón, el MR no solo rechaza la forma como ha sido convocado este proceso de validación, cruel contra las organizaciones pequeñas, sino contra los grandes partidos.

PRONUNCIAMIENTO

Por su parte, Edgar Maestre, secretario general de Bandera Roja en Bolívar, opinó que su partido está esperando una respuesta del CNE, a raíz de un escrito que les fue entregado en días pasados, en donde solicitan un pronunciamiento en relación al registro.

El dirigente de Bandera Roja informó que están esperando que le respondan si ellos van a validar el uno por ciento que obtuvieron las organizaciones, que en el caso de BR obtuvieron el uno por ciento en seis estados, y están esperando que el CNE reconozca el 0,5 por ciento que recogieron en varios estados.

Según Maestre, no tiene sentido ni lógica que teniendo esa votación, se exponga a su organización a recoger firmas, cuando en el proceso electoral pasado ya cubrieron esa etapa.

Se unen a la crítica general por las condiciones que les están imponiendo,  que son para acabar con las organizaciones políticas.

Nueva burla

Henry Pages, presidente de Opina en el estado Bolívar, afirmó que no tendrían problema alguno en relación a las reglas del juego político, pero que las impuestas por el CNE no están ajustadas a la debida participación ciudadana.

Añadió que van a esperar los resultados de los partidos que van a recoger primero, y ver si realmente el tiempo alcanza el tiempo, porque a su juicio no es suficiente ni la dotación de las máquinas para hacer un proceso más ágil.

Teme que ocurra una nueva burla hacia el pueblo y las organizaciones políticas de oposición, como pasó en el proceso revocatorio de 2016.

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana