La falta de divisas afecta al consumidor

0
237

El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, se refirió que la no asignación de divisas a las empresas la pagan los consumidores por las fallas de producción, lo cual se refleja en los inventarios.

«Las consecuencias las pagamos los consumidores que no tenemos acceso de conseguir los productos y el gobierno sigue empeñado en profundizar un modelo que es fracasado y sigue buscando culpables donde no los hay; lo que se debe hacer es sentarse a buscar soluciones y trabajar juntos por el beneficios de todos los venezolanos», concluyó.

En el país existe «una inmensa sequía de dólares», señaló Larrazábal y aseguró que en lo que va de año el sector privado ha recibido muy pocas o nulas asignaciones de divisas. Agregó que el mecanismo alternativo Sicad no ha realizado ni una subasta en 2015 tras la extinción del sistema, siendo la última subasta el 26 de noviembre de 2014, la cual «no la han liquidado», y el Simadi es «imposible» para el sector. Ha sido solo un saludo a la bandera porque por ahí es imposible obtener nada, seguimos con una inmensa sequía de dividas que está afectando los inventarios donde más del 70% de las empresas han reportado caídas», expresó Larrazábal.

Aclaró que Fedecámaras no recibe dólares directamente del Ejecutivo sino que estas divisas son solicitadas por los principales 14 sectores productivos del país que integran este gremio compuesto por 380 cámaras de industrias, comercios, inmobiliarios y otras.

Asimismo dijo que una reciente encuesta de Conindustria dentro del sector, arrojó que 73% de las empresas reportan caída de las importaciones y 83% registran dificultad para obtener divisas y materia prima de empresas estatales.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana