«La Fiscalía agregó frases falsas que en ningún momento mencionó López”

0
258

Caracas.- Como un proceso «prendido en mentiras, prendido en falsedades y en violaciones al debido proceso». Así calificó el abogado Juan Carlos Gutiérrez el juicio que se le ha seguido al encarcelado dirigente opositor Leopoldo López por los sucesos del 12 de febrero de 2014, quien acusó al Ministerio Público de poner en boca de su cliente palabras que jamás pronunció para sustentar su tesis de que él instigó los disturbios ocurridos tras la marcha estudiantil que ese día recorrió Caracas.

«La Fiscalía hasta agregó frases falsas que en ningún momento mencionó López (…) no van a conseguir en sus archivos, como tampoco se exhibió en el proceso, ninguna expresión de los discursos de Leopoldo donde instara a dañar la Fiscalía ni a hacer daños a las patrullas», afirmó el penalista durante una rueda de prensa que esta mañana celebró en el Hotel Caracas Palace para informar a la prensa sobre los argumentos expuestos durante la sesión del viernes, en la cual presentó sus conclusiones.

 

Entre las expresiones que los fiscales le atribuyeron al exalcalde de Chacao figuran: «Hay que cortarle la cabeza a los poderes» o «el arbol de la paz hay que regarla con sangre», comentó Gutiérrez. Esta última una variación de una expresión atribuida al expresidente de Estados Unidos, Thomas Jefferson.

 

El penalista exhibió un video tomado por un manifestante, en el que López se ve a las puertas de la sede principal del Ministerio Público el 12 de febrero con un megáfono diciendo: «Les pido no caer en la tentación de la confrontación y la violencia (…) les pido que nos mantengamos calmados». Esta grabación, la cual no fue exhibida en el juicio porque supuestamete se había extraviado, demostraría, según él, que cliente jamás llamó a deponer a las autoridades por vías violentas. Lo mismo se comprueba al revisar los discursos y 700 mensajes que difundió por Twitter enero y febrero del año pasado.

 

Gutiérrez, quien estuvo acompañado por la esposa y madre de López, Lilian Tintori y Antonieta Mendoza, dejó en claro que las posibilidades de que su cliente sea exculpado son pocas. No obstante, advirtió que de ser condenado las consecuencias afectarán a todos los venezolanos.

 

«¿Qué puede pasar si se produce una sentencia condenatoria? ¿Cuál va a ser el discurso político de los venezolanos el próximo lunes? ¿Cómo se va a ejercer la crítica, el pluralismo, el disenso, cómo se va a plantear la alternabilidad del poder, que son principios establecidos en la Constitución? Si se produce una sentencia condenatoria no solo se estaría dejando en el cadalso a Leopoldo, a estos jóvenes enjuiciados injustamente, sino se estaría neutralizando y asfixiando de manera absoluta el ejercicio de las libertades en Venezuela, la democracia y entraríamos en un capitulo muy oscuro en nuestra historia», alertó.

 

Desmontando la acusación

Gutiérrez achacó los hechos de violencia a dos factores: La muerte de Bassil Da Costa y Juan Montoya, así como a la presencia de infiltrados en la marcha.

 

Sobre el delito de incendio, el penalista dijo que demostró con las mismas fotografías que los fiscales exhibieron en el juicio que el mismo se hubiera producido, por cuanto la sede principal del Ministerio Público no combustionó y en su interior no se observaron signos de humo, libros ni muebles quemados ni restos de líquido para extinguir.

 

Respecto al delito de daños recordó que dos adolescentes, citados por la defensa de Marco Coello, confesaron en julio que ellos confesaron haber atacado las patrullas de la policía científica, pero no por instrucciones de López sino por «voluntad propia».

 

Veredicto final
El abogado Juan Carlos Gutiérrez informó que el jueves podría producirse el veredicto, siempre que se concluya la etapa de réplicas y contrarréplicas y que los acusados tomen la palabra.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana