La MUD y el Dilema del Prisionero

0
588

La historia de John Nash es una tragedia. Un joven genio atrapado por la terrible enfermedad de la esquizofrenia le destroza la capacidad de razonamiento, lo incapacita por completo y lo hace víctima de ilusiones y voces que lo persiguen.

En el caso de Nash, la joven promesa matemática de los años 50 que revolucionó el mundo de la economía y de la matemática con un simple teorema a la joven edad de los 22 años; la tragedia era doble por su enorme aporte intelectual a la matemática y la economía.

Nash con el tiempo pudo superar esta terrible enfermedad gracias a su esposa, sus hijos, y sus compañeros que estuvieron siempre a su lado.

En el año 1994 recibió el premio Nobel de Economía por su aporte a la economía en lo que se llama el Equilibrio de Nash o, para efectos de este articulo, el Dilema del Prisionero.

¿Qué es el Dilema del Prisionero y porque estoy escribiendo hoy de ello? Imaginemos dos prisioneros cada uno encerrado sin poder comunicarse.

El guardia interrogador le ofrece a cada uno de ellos una sentencia de un un año si delata al otro prisionero, pero si los dos terminan delatándose la sentencia será de 5 años para cada uno. La otra alternativa es que, si los prisioneros no se delatan, o más bien se “coordinan”, entonces los dos presos salen libres inmediatamente.

Supondríamos que los dos presos coordinarían y se librarían de sus condenas, pero este no es el caso en este juego que es adaptable a todo tipo de situaciones desde oligopolios como la OPEP a situaciones en el tráfico de automóviles y finalmente a nuestra MUD.

En vez de coordinar para poder lograr la mejor alternativa para los jugadores, el equilibrio de Nash nos muestra que los dos prisioneros terminan pasando 5 años en la cárcel cada uno por delatarse el uno al otro.

En la MUD estamos involucrados una serie de actores políticos, unos ser el próximo presidente de Venezuela. En la MUD varios de nuestros políticos están presos y torturados por un guardia interrogador.

En la MUD la única manera de que resolvamos este nefasto juego del guardia interrogador es que coordinemos y que todos dejemos nuestras aspiraciones individualistas por una aspiración colectiva.

En la MUD tenemos que coordinar porque los prisioneros no somos los políticos, si no el pueblo venezolano que sufre todos los días de hambre de enfermedad y de desespero. Este es el Dilema de los Prisioneros.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana