La NASA quiere saber qué son esos brillantes y extraños puntos en la superficie de Ceres. Para ello ha publicado una página en la que todo el mundo puede votar sobre el origen de los puntos blancos de Ceres con un solo click.
Por ahora, tras la opción «otra cosa», va ganando el hielo. Pero también podría ser un volcán, roca, géiseres o incluso depósitos de sal. Las opciones son muchas y variadas.
LA SUPERFICIE DE CERES
Ceres es un planeta enano descubierto en el siglo XIX y que se sitúa en un cinturón entre Marte y Júpiter. Su composición y la probable presencia de agua en su interior lo convierten en uno de los objetivos principales de las misiones que buscan vida extraterrestre. De hecho, Ceres tiene más en común con Marte y la Tierra que con los asteroides que le rodean. Así que, teniendo en cuenta esto, la misión DAWN tiene como finalidad el observar muy de cerca el planeta enano. La misión comenzó en 2007 con el lanzamiento de la sonda que viajaría 8 años hasta llegar a Ceres. Ahora, una vez allí, las fotografías han puesto de manifiesto un misterio que se esconde en su superficie. Mientras DAWN baja a los 4 000 km de distancia, en los que comenzará una nueva sesión de Ceres tiene más en común con la Tierra y Marte que con los asteroides que lo rodean, los puntos blancos de Ceres siguen levantando hipótesis y sospechas.
Según una espectacular secuencia de imágenes, los puntos se deben al brillo de un material altamente reflectante. Lo más probable es que este material sea hielo. Esto concordaría con lo que se espera del interior congelado bajo la superficie de Ceres. Pero claro, ¿cómo ha surgido el hielo? Es una posición muy característica. Por tanto, el agua debería haber podido escapar a la superficie. Por tanto, también podría ser fruto de un géiser, lo que supondría cierta actividad en la corteza. Esto tendría una implicación increíble en la búsqueda de vida en el planeta enano. Podría ser una roca que se formó como consecuencia del impacto al que se debe el cráter donde está. Tal vez sea un volcán, entonces también habría actividad en la corteza.
RESOLVIENDO EL MISTERIO EN EQUIPO
Lo que la NASA tiene claro es que hay al menos dos puntos y que los dos son de un material reflectante. Aunque sus hipótesis tendrán, en vez de desvelar lo que saben han decidido crear un pequeño juego con el que involucrar a la sociedad. La cosa es tan fácil como ir a la página dedicada y votar. Votar es muy sencillo; pero elegir, como hemos visto, no lo es tanto.
Existe una posibilidad de que DAWN no esté capacitada para obtener la información necesaria para ello. De hecho, actualmente la misión DAWN no puede comprobar la existencia de precursores de la vida en Ceres, por ejemplo. Sin embargo, obtendrá valiosísima información sobre la conformación, estructura y geoquímica del planeta. Todo esto servirá para inferir una cantidad increíble de datos al respecto de su origen y futuro.
Puedes votar ingresando en este link: NASA
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana