Este 21 de noviembre del 2024 la Universidad de Oriente alcanza su LXVI Aniversario de su creación mediante el Decreto de Ley 459 ,promulgado por el Presidente de la Junta de Gobierno del 58 Dr Edgar Sanabria,docente titular de la UCV,el cual se avoco al Proyecto presentado por el oriental Dr.Luis Manuel Peñalver,primer rector fundador.Son dos ilustres venezolanos ya fallecidos protagonistas inmortales de esta institución .
Los objetivos básicos del proyecto fue la de formar los recursos profesionales y técnicos para el desarrollo del país y ampliar los recursos científicos y técnicos para la solución de los problemas económicos y sociales para los Edos Orientales,insular y sur del país. Por otra parte conservar e incrementar el patrimonio cultural y educativo en estas regiones que carecían de una casa de estudios de Educación.Su meta primordial estuvo la de generar un cambio de modelos y de funcionamiento basado en una restructuración curricular.Es así en más de medio la UDO se ha distinguido por haber logrado vencer todos los obstáculos y se reconoce como la auténtica Universidad del pueblo y promovió los vínculos con los medios de comunicación social a objeto de proporcionar mayor cobertura a la actividad universitaria y actividades de proyección social y extensión universitaria.
Digno reconocer la labor de sus exrectores y equipo rectoral y decanos en cada Núcleo.
La UDO acomienzo de los 60 se inició como una universidad experimental,luego de una lucha permanente de sus autoridades en el año 1974 adquirió su autonomía y paso a ser la Quinta Universidad en esta categoría donde sus docentes,parte de la población estudiantil y egresados eligen mediante el voto universal y secreto a sus autoridades rectorales,decanos,representación estudiantil y egresados para conformar.el Consejo Universitario el Organismo Máximo de Cogobierno Universitario.Actualmente cuenta con cinco extensiones en Puerto Ordaz,Caicara del Orinoco,Anaco,Cantaura y Carúpano.Facilitando a los bachilleres de esas poblaciones formarse académicamente sin tener que viajar a las capitales a obtener su formación pre universitaria.La Casa Más Alta ofrece más de 40 programas de postgrados y doctorado en diferentes ramas del saber científico y humanístico.De sus aulas han egresado más de cien mil profesionales de gran prestigio los cuales han contribuido con el desarrollo integral de las regiones orientales y del país.Ante situación país del siglo XXI,muchos han se han visto en la necesidad de emigrar a otras naciones y se están destacando como los mejores en el área de la medicina y en el campo ciencias de la tierra.Las empresas petroleras en los países productores este recurso udista es de primera de acuerdo a los oficios que se reciben en la Secretaría y Vicerrectorado Académico en Cumaná sede del rectorado.
El actual equipo rectoral, Doctora Milena Bravo (rectora),Profesores Jesús Martínez(Vicerrector Académico)Thais Pico (Vicerrectora Administrativo) y José Sánchez Carreño,se han esmerado en estos largos años pese a las necesidades de orden económico ,presupuestos reconducidos y tantas deficiencias,la universidad no ha cerrado sus puertas.En este mismo año se han realizado cuatro ceremonias académicas con lo entrega a la nación de más de dos mil quinientos profesionales en pre grado y postgrado de 4to y 5to nivel y numerosos jóvenes con sus títulos de Summa Cum Laude y Cum Laude de los distintos núcleos de sumo orgullo para la institución,sus padres y . familiares quienes celebran en alto esa distinción académica. Lic. Oswaldo Utrera CNP 3.640
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana