Unicef y autoridades de Guatemala lanzaron este martes una campaña para informar a niños migrantes y a sus familias sobre los pasos a seguir si son detenidos en las fronteras estadounidenses, informaron fuentes oficiales.
La campaña «¿Qué pasa, qué hago?» consta de historietas, videos y otros materiales informativos que serán difundidos en escuelas, radios y redes sociales, explicó a la prensa Justo Solórzano, oficial del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
«Se habla principalmente sobre los distintos momentos que el niño enfrenta, desde que la patrulla fronteriza lo detiene hasta que es trasladado a un centro de procedimiento (de detención)», agregó el experto de Unicef.
«La campaña es una herramienta para prevenir (a los menores) sobre los riesgos de la migración ilegal y darles a conocer sus derechos», dijo por su lado Oscar Padilla, viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala.
De acuerdo con el funcionario, la información será divulgada principalmente en los departamentos indígenas del oeste del país, donde se ha identificado el mayor flujo migratorio de menores.
Manuel Bonilla, jefe de la policía fronteriza estadounidense en el área de Tucson, Arizona (suroeste), precisó que desde octubre de 2014 hasta la fecha, han sido detenidos unos 30 mil niños de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana