Las chivas: una alternativa ante el alto precio de los cauchos nuevos

0
5940

El uso de las llamadas “chivas” se ha convertido en una verdadera alternativa a la hora de cambiar un caucho, especialmente en los estratos sociales más deprimidos que requieren transportarse en sus vehículos para “ganarse la vida”

Ciudad Bolívar.- La crisis económica derivada del sistema de sanciones aplicadas al país y la pandemia por Covid-19, ha afectado con mayor fuerza la flota de transporte público y, el uso de vehículos privados; por tanto, la capacidad de movilización de personas en un centro urbano y extra urbano es difícil y costosa.

Para conocer algunas de las vicisitudes que afronta la población bolivarense en relación a uso del automóvil y su relación con el costo y calidad de los cauchos, conversamos con algunos actores que tienen relación directa con tales circunstancias.

La parte más afectada, sin duda, son trabajadores que requieren el uso de vehículos para conseguir el sustento diario de su familia.

En este sentido, conversamos con Jaiser Basanta, vendedor de tequeños en las inmediaciones del cruce entre la avenida Libertador y la vía hacia Puerto Ordaz que, utiliza su viejo carro para transportarse diariamente.

Basanta, exclamó que tenía cuatro años que no había podido colocarle cauchos nuevos a su carro. Fue enfático en decir que en ese tiempo solo había utilizado “Chivas”. Indicó que una chiva para carros pequeños está entre 5 y 10 dólares.

Detalló que, muchas veces ha tenido usar “Conchas” que consiste en una carcaza de un caucho en mejores condiciones sobre el “caucho liso” para protegerlo y lograr mayor rodaje.

De igual manera, José Arciniega, chofer de gandolas y “por puestos” ocasionalmente, explicó que el uso de “chivas” es una lotería. “Algunas salen buenas y otras no duran ni un día”, dijo. Recalcó que colocar una concha cuesta entre 70 y 100 bolívares.

Señaló que los cauchos nuevos “rin 15” llegan a costar entre 40 y 60 dólares, dependiendo de la marca. Indicó que los de marcas chinas son los más baratos.

El costo de una “chiva” está en relación con la medida, marca y su estado y, son clasificadas en función del espesor del surco del caucho. “Una ‘chiva’ 750-16 para un camión 350, la más barata puede costar 30 dólares y, no se sabe cómo está ni cuánto va a durar”, dijo un vendedor de pescado fresco. “A veces sale abombá”, soltó.

También, consultamos los precios de cauchos nuevos en una reconocida cauchera de la ciudad. Los cauchos más vendidos son los de rin 13, 14 y 15 cuyos precios son 30, 35y 45 dólares de una Marca americana y los de fabricación china. Los de rin 17, cuestan 110 dólares en adelante.

Los caucho de manufacturación asiática son los más buscados por tener costos más bajo, pero en sentido general, el precio de los neumáticos o cauchos son determinantes en el precio del flete en camiones y gandolas para trasladar las cargas de alimentos y otros insumos industriales y de salud. Los cauchos de las gandolas superan los 200 dólares. Jesús González

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana