Las mejores películas de América Latina

0
344

Las películas venezolanas Pelo malo y La distancia más larga fueron incluidas en la lista de las quince mejores producciones cinematográficas de América Latina en lo que va de siglo XXI. Una lista que elaboró la revista electrónica Taste of Cinema.


La selección, que según la publicación especializada fue realizada en orden cronológico a partir del año 2000, comienza con la película mexicana Amores perros (2000), de Alejandro González Iñárritu, y continúa con la argentina Nueve reinas (2001), de Fabian Bielinsky; con la mexicana Y tu mamá también (2001), de Alfonso Cuarón; la brasileña Ciudad de Dios (2002), de Fernando Meirelles; y la producción uruguaya Whisky (2004), de los realizadores Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll.

En la posición sexta aparece la película chilena Machuca, de Andrés Wood, seguida por la brasileña La casa de arena (2005), de Andrucha Waddington; la colombiana Los viajes del viento ((2009), de Ciro Guerra; y la argentina El secreto de sus ojos (2009), de Juan José Campanella.

La lista continúa con la argentina No, de Pablo Larraín; la venezolana Pelo malo (2013), de Mariana Rondón; la mexicana La jaula de oro (2013), de Diego Quemada-Díez; la venezolana La distancia más larga (2014), de Claudia Pinto Emperador; la cubana Conducta (2014), de Ernesto Daranas; y la argentina Relatos salvajes (2014), de Damián Szifron.

La distancia más larga, ópera prima de Claudia Pinto Emperador, y protagonizada por la actriz española Carme Elías, así como por Omar Moya y Alec Whaite, cuenta la historia de un niño de 10 años que, tras la muerte violenta de su madre, viaja a la Gran Sabana para encontrarse con su abuela y reconstruir los lazos familiares. Pero su abuela tiene otros planes: en vista de que está enferma ha tomado una drástica decisión.

Según la revista Taste of Cinema, las películas seleccionadas tienen en común «personajes ricos, contextos políticos complejos, paisajes urbanos y naturales como escenarios abrumadores y disparidad social», lo que califica como «ingredientes principales del Cine Latino».

 

Pelo malo
Dirigida por la venezolana Mariana Rondón, y que resultara ganadora del premio Concha de Oro de la LXI edición del Festival de Cine de San Sebastián en España, narra la historia de Junior (interpretado por Samuel Lange Zambrano), un niño de nueve años que desea alisar su cabello rizado para la foto de la escuela. Solo que su anhelo no es muy bien visto por su madre Marta (encarnada por la actriz Samantha Castillo, quien fuera nominada a los premios Fénix y los Platino), quien intuye que su hijo pueda tener inclinaciones homosexuales.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana