Las promesas del fútbol sudamericano saltan al campo

0
247

Montevideo, -Inagotable cantera del fútbol mundial, Sudamérica pone a andar a sus jóvenes figuras con la esperanza de que el Sudamericano Sub-20 en Uruguay imponga a jugadores dignos de suceder a astros como Lionel Messi, Luis Suárez o Neymar.

Artistas del balón, los juveniles buscarán con ‘taquitos’, ‘rabonas’ y ‘chilenas’ robarse los aplausos en la competencia que se disputará en suelo charrúa desde el miércoles hasta el 7 de febrero.

En el pasado, el torneo acunó a figuras como el excepcional argentino Diego Armando Maradona o el uruguayo Rubén Paz, que brilló entre fines de los 70 y principios de los 90 en su país, Argentina, Brasil e Italia.

Con la carga de ser locatario sobre sus hombros, los dirigidos por Fabián Coito llegan al torneo sin una figura rutilante en la previa pero con varios puntos altos en el mediocampo, uno de ellos el volante ofensivo Gastón Pereiro.

Con 19 años, el zurdo de Nacional de Montevideo se ganó un lugar en el campeón del Apertura gracias a su habilidad y su gran lectura del juego, características a las que suma su capacidad para aprovechar su casi 1,90 metros de altura en el juego aéreo y su buen tino para definir.

Nahitan Nández, que comienza a tomar protagonismo en Peñarol, es otra de las perlas del mediocampo celeste. Su gran recorrido en la cancha, precisión para habilitar a sus compañeros y sobre todo una gran voz de mando dentro del campo lo llevaron a ser el capitán del equipo.

¿UN NUEVO NEYMAR?

Brasil, que encabezará el grupo de Uruguay, acostumbrado a marcar el ritmo del fútbol sudamericano y nutrir con sus jugadores a las principales ligas a nivel global, llega al torneo con Gabriel Barbosa del Santos como una de sus grandes figuras.

A sus 18 años «Gabigol» se transformó en la revelación del Santos de Brasil e inmediatamente se lo rotuló como el sucesor de Neymar. El nuevo tesoro de la ‘canarinha’ se erigió en 2014 en goleador del Santos, casa del mítico Pelé, y está en la mira de clubes como el Barcelona de España.

En la misma serie, Colombia –actual campeona sudamericana Sub-20- tiene en la capacidad goleadora del delantero del Deportivo Cali Rafael Borré una de sus cartas de triunfo.
Pero el diamante de la selección chilena estaría en la retaguardia con Sebastián Vegas. El futbolista es dueño de una gran capacidad física que junto a una depurada técnica lo transforman en un muro defensivo.

LEJOS DE CASA

Los cortísimos shorts y los zapatos negros que vistieron a Maradona y sus contemporáneos quedaron en el pasado, dando paso a equipos y calzados de colores estridentes, sin embargo la tradición del fútbol sudamericano vive y lucha ante el cada vez más dominante mercado europeo que copa los fichajes de los más talentosos apenas surgen en sus equipos.

Prueba de ello es el argentino Ángel Correa, que dejó San Lorenzo para incorporarse en 2014 al Atlético Madrid de España.

En Colombia, el volante Alexis Zapata -cuya ficha pertenece al Udinese italiano- buscará prolongar el buen momento del fútbol cafetero que defenderá su título en la categoría.

El paraguayo Antonio ‘Tony’ Sanabria, del AS Roma, y el atacante chileno Ignacio Jeraldino llegado del Parma de Italia, son otras muestras de la constante sangría que sufre Sudamérica a manos del poder económico del fútbol europeo.

El caso del uruguayo Ramiro Guerra va más allá de las rápidas transferencias. Con poco más de un año de vida el volante viajó a España y desarrolló en el Villareal toda su vida de futbolista; sin embargo, pese a jugar amistosos con la selección europea el volante se inclinó por la Celeste.

Otras jóvenes figuras sudamericanas que juegan en Europa como el boliviano Sebastián Gamarra fichado por el Milan de Italia y el peruano Renato Tapia del Twentee de Holanda, deberán esperar para defender a su selección ya que sus equipos impidieron su presencia en el torneo.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana