Lección tachirense

0
246

El 5 de julio, 500 valientes mujeres del Táchira dieron al Gobierno una gran lección: la lección Tachirense. De lo que trata es que hay que oír y respetar a la gente y a tiempo, porque si no, ella se hace sentir. Así hicieron valer el derecho a la alimentación, a la salud, al libre tránsito, y de entrada y salida del país, y cruzaron el puente internacional Francisco de Paula Santander sin que nadie las detuviera, a pesar del cierre y la prohibición, para comprar en Colombia los alimentos y medicinas que aquí no hay. Como advirtieron que volverían el domingo 10 de julio, el Gobierno ordenó la apertura temporal de la frontera por 12 horas, con lo que miles de Tachirenses pudieron hacer sus compras en Colombia.

Como vemos, el hambre y la necesidad están llevando a entrar en razón al Gobierno. Ya en el Zulia la frontera se había abierto parcialmente para el ingreso de alimentos hacia la desabastecida Maracaibo. Y es que el prolongado cierre unilateral de la frontera con Colombia, junto a la falta de producción local y abastecimiento desde el Centro y otras regiones del país, han convertido los estados fronterizos en zona especial de hambre y penurias. Por todo esto es de prever que pronto la frontera con Colombia se reabra permanentemente, restableciéndose el libre tránsito de personas y mercancías entre países sin más restricciones que las del ordenamiento legal ordinario.

Al respecto, conviene a todos los venezolanos reflexionar sobre la fuerza y razón, frente al uso de la fuerza para imponer decisiones que atentan contra el interés y derechos ciudadanos. De ello aunque la Historia copa las páginas de enciclopedias enteras, está demostrado que, con paciencia y perseverancia, la razón suele y logra prevalecer sobre la fuerza, así como triunfa el bien sobre el mal. Por eso cuando la fuerza se utiliza arbitrariamente, las democracias se resienten y en los regímenes autoritarios se convierten en una farsa mantenida. Esto hasta que la razón prevalece, tal como estaría sucediendo en Venezuela, donde la escasez y el hambre del pueblo están llevando al Gobierno a entrar en razón. De hecho la lección Tachirense condujo también a la apertura temporal de la frontera en Apure logrando también los apureños abastecerse de alimentos en la vecina Arauca.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana