¡No hay inventario hasta nuevo aviso!, es lo que personal encargado de surtir las diferentes licorerías a lo largo y ancho de Ciudad Guayana, expresa cuando se les pregunta sobre la mercancía.
Todo el problema comenzó, cuando dos plantas procesadoras de licores, ubicadas en la ciudad capital, dejaron de funcionar por fallas en el acceso a materiales para la producción.
Propietarios de los negocios sienten temor ante una posible escasez de licores, por la reducción en la cantidad de mercancía que reciben. José Escalante, dueño de una reconocida distribuidora, comentó que «la situación está un poco difícil, anteriormente pedíamos hasta más de 400 cajas, comprendidas en mil unidades de bebidas. Ahorita no es ni la tercera parte».
En relación a los comercios afectados, Escalante señaló que la situación incluye a todos por igual. Sin embargo, aclaró que la única respuesta obtenida por parte de los surtidores es que «la paralización de las plantas La Yaguara y Los Cortijos, ha conllevado fallas de distribución en un 25 %, dejando al 75 % restante solamente con la comercialización».
Gran parte de los licoreros afirman que el proceso de distribución y comercialización había sido bueno, en relación con años anteriores, puesto que en previas reuniones con los entes encargados, llegaron a un acuerdo de surtir todos los estantes del país, sin descartar el convenio que poseen con el sistema de divisas adscrito al Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), para agilizar la importación de los líquidos con alto grado de alcohol.
El gremio licorero del estado Bolívar reiteró que el expendio de licores y bebidas, constituye su principal ingreso familiar, razón por la cual hacen el llamado a parte del gabinete ejecutivo nacional y en especial, al presidente Nicolás Maduro Moros, como principal encargado del país, con el objetivo de realizar mesas de diálogo que conlleven a una mejora que pueda beneficiar a ambas partes.
«BAJO LA LUPA»
Julio Ramírez, comerciante, señaló que actualmente presentan inconvenientes con la distribución de las cervezas tipo Polar Ice, Pilsen, Solera, Regional Light, entre otras, productos de alta demandada en Ciudad Guayana, reiterando a su vez su pedido a la calma, por comentarios «malinterpretados» que conlleven aún más a la penuria.
«Tenemos bajo la lupa a varios revendedores que no pueden escuchar que un producto esté desapareciendo porque inmediatamente corren a comprar en cantidad. Eso no puede ser posible», dijo, explicando seguidamente que «el presidente de la Federación Venezolana de Licoreros y Afines (Fevelif), Fray Roa, está detenido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), por estar presuntamente involucrado en varios delitos estipulados por la Constitución venezolana».
DESEMPLEO
Licoreros manifestaron que están haciendo «magia» para poder pagarles a sus trabajadores, debido al alto costo de los productos que vienen aumentados cada mes, sin explicación alguna. «Uno tiene que estar siempre con un dinerito guardado, porque cuando te das cuenta, te toca pagar más de lo calculado», reclamó Ramírez.
GRAN AFLUENCIA
Escalante señaló que la paulatina desaparición de las bebidas no ha influido en el número de clientes, lo que apura aún más la necesidad de permanecer surtidos. «Queremos soluciones inmediatas porque la inflación nos agobia fuertemente en el bolsillo».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana