Líderes indígenas denuncian violación de sus derechos fundamentales

0
936

Líderes indígenas de Gran Sabana denuncian que el Ejecutivo regional cercenó su derecho de libertad de expresión tras impedir su libre movilidad aérea para evitar que asistieran al programa  televisivo “Vladimir a la 1” a realizarse en Canaima.

Según se pudo conocer, los dirigentes originarios lograron organizar la logística en Laguna de Canaima y militares impidieron que los líderes indígenas pudieran tomar el vuelo desde alguno de las terminales aéreas del estado Bolívar, así lo relató Juvencio Gómez, quien contacto al Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela (CIEV) para denunciar la violación de derechos fundamentales de los pueblos indígenas en su propio territorio.

“La entrevista se iba a grabar en Canaima. Se hizo la gestión y la diligenciapara la logística de Vladimir así como el viaje del Alcalde Emilio González y el equipo indígena compuesto por Pio Rossi, Roger Lezama, el concejal indígena Jorge Pérez y yo(Juvencio Gómez) y otros acompañantes, en total 10 personas, desde Luepa pero nos encontramos con un punto de control del ejército, quienesmanifestaron que nohabíaautorización de vuelo por allí”, señalo Gómez.

Relata el líder indígena que tras conversar con el Comandante Teniente Coronel Colmenares, quien manifestó que tenía órdenes superiores de no permitir vuelos sinautorización CODAI por parte del general Mantilla de la REDI, no podían dejar despegar ninguna aeronave.

En esa situación los aviones no llegaron –el pasado vienes 13- a Luepa sino que aterrizaronen Kamarataesperando que se resolviera la situación.

“Nosotros comenzamos a gestionar vía celulares hasta que se logró que autorizara el vuelo, ya era casi las tres. En Kamarata supuestamente se cayó la señal y
no pudimos comunicar con los pilotos y ellos regresaron a Canaima, y luego a Puerto Ordaz, para hacer el viaje el sábado 14 por Santa Elena”, explicó Juvencio Gómez.

Sin embargo, por presunta orden del gobernador de Bolívar, se prohibió que los líderes indígenas pudieran abordar un vuelo desde cualquiera de las terminales aéreas regionales y se alertó a los aeropuertos de la Paragua, Canaima, Luepa, Kavanayen y Santa Elena.

“Ante eso nos sentimos indignados por estas acciones que obstaculizan eltránsito y elejercicio de las funciones como el caso del Alcalde que además deatender la entrevistaiba a reunirse con su pueblo y dentro de la jurisdicción del Municipio (…) Si nosotros somos habitantes originarios de este territorio que ancestral ytradicionalmente ocupamos, rechazamos que otros o funcionarios delgobierno venganimponer ordenes inconsultas, ilegales, anticonstitucionales, sin
razones ni fundamentos”, manifestó el líder indígena.

En este sentido, Alejandro Lanz, director del CIEV, se solidarizó con los pueblos originarios y condenó la presunta presión del Ejecutivo regional para limitar la libertas de expresión de quienes son los pobladores originarios de la región y tienen sus derechos consagrados en el Constitución Nacional.

“Hacemos un llamado al gobernador Noguera, a respetar al pueblo de Guayana y toda su pluriculturidad (…) el no ser oriundo de esta tierra no justifica el despreciar a nuestros pueblos indígenas y violar sus derechos humanos (…) El estado Bolívar somos una región megadiversa y desde el CIEV nunca apoyaremos la discriminación racial y el abuso del poder de funcionarios civiles y militares que quieren tapar los desastres ecológicos y sociales, impidiendo la libre movilización de quienes padecen dichas penurias, la falta de orden y la ausencia de políticas públicas para superarlas, por interés politiqueros que en nada benefician al pueblo guayanés. Prensa CIEV

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana