Líderes nacionales de Nuvipa visitaron el estado Bolívar

0
357

Upata.- Con la intención de consolidar el proyecto Nuvipa en la región Guayana, la secretaria juvenil nacional Ruth de Padilla, y el secretario nacional de publicidad y propaganda, Simón Padilla, visitaron la región suroriental para fortalecer la estructura organizativa interna del movimiento Nueva Visión para mi País, Nuvipa, en el estado Bolívar.

Durante los días de visita, los líderes nacionales sostuvieron reuniones con candidatos, secretarios y militancia de Heres, Caroní y Piar para afinar la línea de trabajo bajo la cual se estará centrando la fuerza juvenil del movimiento y cuál será el bloque de contenido para los medios de comunicación a partir de ahora.

«Para los próximos compromisos electorales debemos formar y capacitar a nuestros jóvenes, y que cambien la concepción que tienen acerca del futuro de Venezuela. Que entiendan que el futuro mejor, se va a construir si ellos se involucran con la gente correcta», afirmó la secretaria juvenil Ruth de Padilla, para de esta manera motivar a los secretarios a invertir en la militancia juvenil.

Por su parte, Simón Padilla detalló la agenda del equipo de publicidad y propaganda para los próximos días y se dio la tarea de direccionar hacia un mismo esfuerzo todo el trabajo que se está haciendo en las redes sociales en la región, para potenciar la labor nacional.

«Nuvipa sigue creciendo aceleradamente, y por los resultados que hasta ahora se han obtenido, insistimos diciendo que con Nuvipa, en Venezuela sí hay futuro, y el principio será la victoria en la Asamblea Nacional a partir del venidero 6 de diciembre».

Nuvipa es un partido político de doctrina cristiana, fundado en Caracas el 18 de julio de 2012. Su ideología política está fundamentada en los principios espirituales, de vida y de sociedad expresados en la Biblia, teniendo como marco legal la Constitución de Venezuela y el documento escrito en el año 2010 por más de 70 líderes cristianos de toda Iberoamérica, conocido como el «Pacto de Caracas». El movimiento no se identifica como un partido confesional o religioso, sino más bien como un movimiento político-social.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana