La Liga Árabe anunció para este jueves una reunión extraordinaria de ministros de Exteriores para tratar los esfuerzos realizados en la causa palestina para conseguir el fin de la ocupación israelí.
La organización dio a conocer la información a través de un comunicado y la televisora regional Telesur destacó la información a través de @teleSURtv, con la etiqueta #ULTIMOMINUTO. «Liga árabe celebrará reunión extraordinaria para analizar situación internacional de #Palestina».
La información, reseñada también por medios y agencias internacionales digitales, refiere que en el encuentro «se abordarán las últimas agresiones contra la mezquita de Al Aqsa en Jerusalén -la tercera en importancia para el Islam-, la continuación de la construcción de asentamientos por parte de Israel en territorio palestino ocupado, las medidas a adoptar para que Palestina sea miembro de organismos internacionales».
Se informó igualmente que antes de la reunión, el Comité de Proceso de Paz -integrado por Egipto, Jordania, Baréin, Túnez, Arabia Saudita, Emiratos, entre otros- sostendrá otro encuentro para tratar los mismos temas.
El 15 de diciembre pasado, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) rechazó aprobar de forma urgente una resolución que fije las fechas para terminar con la ocupación israelí.
«Los miembros del consejo tenían en su poder un borrador presentado por Jordania en representación de la Liga Árabe, que estipulaba noviembre de 2016 como fecha límite para la salida de Israel de Jerusalén Este y otros territorios con los que se hizo en la guerra de 1967», refiere la información.
Palestina es hoy reconocida por 135 de los 193 países de la ONU, es Estado miembro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ((Unesco, por sus siglas en inglés) y ha suscrito decenas de tratados internacionales. El Congreso de España, el Parlamento de Reino Unido y el Gobierno de Suecia también han reconocido a Palestina como Estado.
En noviembre pasado, como parte de las actividades por el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, que desde 1977 se celebra cada 29 de noviembre, durante la Asamblea General de la ONU recibieron un amplio apoyo el fin de la ocupación israelí, el cese de la construcción de nuevos asentamientos judíos en Cisjordania, incluido Jerusalén Oriental, y el derecho a la autodeterminación de Palestina como Estado independiente
El Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), la Liga Árabe, la Unión Europea (UE) y naciones de los cinco continentes demandaron el levantamiento del bloqueo a la Franja de Gaza y la recuperación de ese territorio devastado por 50 días de bombardeos israelíes, en julio y agosto de 2014.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana