El 25 de noviembre de cada año se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, instituido por la ONU en 1999 para recordar que 30 años antes, en 1960, las tres hermanas Mirabal, auténticas heroínas de la lucha clandestina antitrujillista, fueron asesinadas a garrotazos por encargo del dictador dominicano Leónidas Trujillo, hecho recordado por el escritor peruano Mario Vargas Llosa en su libro “La fiesta del Chivo”.
En julio de 2013, el secretario general de la ONU, en virtud del aumento de la violencia en contra de las mujeres, apoyando la campaña Únete, administrada por ONU Mujeres para poner fin a la violencia contra las mujeres, proclamó el día 25 de cada mes como “Día Naranja”, para generar conciencia y prevenir la violencia hacia las mujeres y niñas.
Ante la celebración del Día de las Madres, Buscadores de Libros, en su sede ubicada en la tienda Kioto del Centro Comercial Zulia, quiere rendir homenaje a todas las mujeres, invitando a la colectividad a dos conversatorios que se llevarán a cabo este viernes 12 de mayo a las 4 y las 5 de la tarde, sobre el tema de la violencia contra las mujeres.
Antes de cada conservatorio, la joven actriz Anjélica Spanu presentará el monologo de la escritora y feminista italiana Bárbara Giorgi, “Llamadme Bruja”.
En ese monologo, homenaje a la gran actriz y feminista italiana Franca Rame, esposa del actor y escritor Darío Fo, premio Nobel de la Literatura del año 1997, se encuentran enumeradas todas las características femeninas, demostrando que cada una de ellas ha sido y es todavía una buena excusa para condenar, someter, pegar, desfigurar, quemar o matar a las mujeres.
En esta época, donde hay un incremento de la violencia de todo tipo en contra de la minoría (no precisamente en sentido demográfico) más grande del mundo – las mujeres – hagamos un alto a nuestras actividades cotidianas.
Reflexionemos acerca el mensaje que quiere dejarnos el monologo “Llamadme Bruja”, sobre todo pensamos cómo deben sentirse “solas y abandonadas por la sociedad” todas aquellas mujeres que en su vida son vituperadas, maltratadas, sometidas, abusadas, objeto de deseo, propiedad personal y muchas cosas más y qué podemos hacer para extirpar la semilla de la violencia.
Hagamos lo propio, aunque sea virtualmente, con la etiqueta #NiUnaMenos.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana