Llamados «insurrecionales» son nulos para la Fanb

El ministro para la Defensa descartó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana acate cualquiarquier llamado a "subvertir" el orden constitucional por parte de voceros de la oposición

0
509

Caracas.- El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que los llamados “insurreccionales” que ha hecho la Asamblea Nacional (AN) hacia la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), tienen efectos «nulos» sobre la institución castrense que se encuentra apegada, dijo, a los principios constitucionales.

Indicó que desde enero de 2016 hasta la actualidad, la FANB ha tenido que fijar posición en cuatro oportunidades por las acciones “poco serias” que ha emprendido el Parlamento y que, a su juicio, ponen en peligro la Constitución, el Estado y la “paz” de la República.

Aseguró que la declaratoria de abandono del cargo del presidente de la República, Nicolás, Maduro, por parte de la AN, es un llamado “indirecto” a la insubordinación de la cual la institución militar no es partícipe. Así lo hizo saber durante una entrevista emitida este domingo en el programa José Vicente Rangel Hoy que transmite Televen.

“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana actúa en el marco de la Constitución y el presidente de la República (…) no es una parcialidad política para nosotros, es el presidente, jefe de Estado, jefe de Gobierno y a la sazón comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, agregó.

Padrino López mencionó que pese a los problemas que se encuentra atravesando el país y que han tenido impacto en la institución castrense, conoce “por dentro” a la FANB por lo que descarta que la misma tome partido de los “llamados facciosos” de la oposición al desconocer la legitimidad del Primer Mandatario.

“Me parece una actitud poca seria de esos sectores políticos de la oposición política venezolana de estar haciendo llamados a una institución que se debe, repito, a los principios constitucionales y profesionales”, añadió.

Asimismo, aseguró que los “sectores radicales” de la política nacional, en alusión a parte de la oposición, han hecho llamados «insurreccionales» con una estrategia “bien diseñada y delineada” en el marco de la denominada guerra no convencional.

Por otra parte, afirmó que para resolver los problemas económicos, políticos y sociales que está atravesando el país no existe otra alternativa que el diálogo entre el Gobierno y la oposición; por ello, respaldó la iniciativa del Jefe de Estado de abogar por este proceso de entendimiento entre ambos sectores políticos.

No es una militarización

Descartó, además, que el Plan Zamora 200 se trate de una “militarización” de la sociedad y que, en cambio, se encuentra enmarcado en el artículo 326 de la Carta Magna que expresa el principio de correspondencia entre el Estado y la sociedad civil para garantizar la seguridad de la Nación. “No se puede ver como una militarización de la sociedad si está precisamente en la doctrina constitucional de seguridad y defensa de la patria allí en la Constitución”, afirmó.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana