Llegó la “Octava Estrella” al municipio Roscio

0
1472

Guasipati.-Tal y como estaba previsto en el cronograma de la “Ruta Bicentenaria octava estrella” este símbolo de la historia de Guayana arribó este martes al municipio Roscio, donde el alcalde José Alejandro Martínez la recibió de manos de Sol Rubinetti, alcaldesa del municipio Padre Pedro Chien.

La plaza Bolívar de Guasipati fue el escenario en el que la primera autoridad municipal de El Palmar entregó la “Octava estrella, una réplica del crucifijo que acompañó al general Carlos Piar en su reclusión y un pergamino conteniendo los objetivos y acciones de esta campaña.

Los representantes de Pedro Chien estuvieron acompañados por el secretario general de Gobierno estadal, Teodardo Porras, presidente de la Comisión Bicentenaria, quien estuvo junto a servidores públicos adscritos a la Gobernación y pertenecientes a las direcciones de: educación, patrimonio, relaciones públicas y cultura.

El evento catalogado como un encuentro familiar se mantiene un compartir de saberes, todo ello orientado a honrar el pasado glorioso de la región y en especial al estado Bolívar, tanto así que dos eventos de gran importancia de la historia de Guayana, como lo son la Batalla de San Félix el 11 de abril de 1817 y el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, son el marco referencial histórico de esta campaña.

En el marco de lo programado encabezó el evento el acto de recibimiento de la réplica de la “Octava estrella”, del crucifijo de Piar y del pergamino. Luego un desfile cívico y la entrega de la “Octava estrella” de parte de Sol Rubinetti a José Alejandro Martínez, se entonaron las  notas del Himno Nacional y seguidamente el profesor Nelson Tovar, cronista municipal de Roscio, en su estilo personal, disertó sobre la “Octava Estrella” y la Batalla de San Félix.

Con la presencia de las autoridades descritas, además se debe destacar la presencia del comandante de la 51 Brigada de Selva, GB. Torres Oñate, se dio inicio a los actos culturales, en los cuales estudiantes y docentes en un derroche de creatividad se lucieron bailando y escenificando obras dancísticas y teatrales en el marco de las cuales enaltecieron las fechas bicentenarias y el folklore local y nacional. Participaron las instituciones escolares: EBE “José María Emazabel”, EBE “Carmita Rávago”, UEN “Dalla Costa”. Fueron presentados los grupos de danza “Flor de Loto” y la Fundación Renacer.

Ruta bicenteneria 

Esta ruta se inició a principios del mes de marzo en el municipio Cedeño, continuando por Sucre, Angostura, Heres, Pedro Chien, Roscio y continuara el día 27 en El Callao, luego el 29 en Sifontes, el 3 de abril estará en Gran Sabana, en Piar el día 5 de abril  y culminará el día 10 en Caroní. El evento se cerró con las palabras del ingeniero Teodardo Porras y del alcalde José Alejandro Martínez y con la participación de una banda marcial militar.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana