Locatarios ajustaron horarios en centros comerciales

0
332

Luego de acatar las medidas de racionamiento eléctrico, locatarios en Ciudad Guayana buscan una alternativa para no resultar tan afectados por no contar con una planta eléctrica en el centro comercial

Foto: César Flores

La suspensión del suministro eléctrico en los centros comerciales, que entró en vigencia el pasado 10 de febrero, se cumplió en Ciudad Guayana.

Pese a las reuniones de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) con representantes del Gobierno nacional para la consolidación de una alternativa al ahorro energético, sin interrupción de las ventas, este miércoles se cumplió la solicitud hecha por el ministro Luis Motta Domínguez, de racionar la electricidad en dos lapsos: dos horas en cada corte.

Las reacciones de los comerciantes desde el inicio del comunicado fueron de reproche. La mayor preocupación de los locatarios es la pérdida de ingresos económicos. Como se tenía previsto, las tiendas en los centros comerciales, en el primer apagón, bajaron su santamaría. No les quedó de otra.

 

Aún hay dudas
Las interrogantes de los ciudadanos en relación al nuevo horario que ajustaron los centros de compras, en más del 80 %, no varían.

¿Cómo harán los centros comerciales en los que hay entidades bancarias, ferias de comidas, cines y demás cadenas empresariales? Este jueves se constató que la medida continuará con la intención de “evitar mayor represalia por parte del Gobierno nacional”.

Las entidades bancarias cerrarán sus sucursales hasta que sea restaurado el suministro eléctrico, al menos cuyas sedes se localizan en los centros comerciales que no cuentan con una planta generadora de electricidad, como Ciudad Alta Vista I y II.

Los locales de comida en estos centros comerciales también están “en el ojo del huracán”, el manejo de alimentos no perecederos, según locatarios, no es una alternativa para la clientela.

En Orinokia Mall la situación es distinta. En las instalaciones tienen para restablecer la electricidad en cuestión de minutos. Lo único afectado en un 40 % serán las funciones cinematográficas en Cines Unidos.

Las instalaciones estarán disponibles desde la 1:00 de la tarde, sin embargo, las primeras proyecciones iniciarán a las 3:00 de la tarde y la última a las 7:00 de la noche.

 

Acuerdo entre locatarios
El auge de consumidores no ha sido el mismo desde el miércoles, de hecho, han transcurrido dos días desde que se implementó la medida de ahorro energético y las ventas han disminuido cerca del 60 %, afirmó el comerciante Sergio Dos Santos.

Propietarios de tiendas alimenticias en ambos centros comerciales, Ciudad Alta Vista I y II, llegaron al consenso de iniciar las ventas desde las 7:00 de la mañana. Una vez que se efectúe el primer corte eléctrico, a la 1:00 de la tarde, los abastos que no logren contener la calefacción en los alimentos tendrán que cerrar. Posteriormente, activarán de nuevo las ventas en el momento que se restablezca el suministro eléctrico.

Por su parte, las farmacias que prestan servicios en dichas instalaciones también cerrarán sus puertas durante el racionamiento.

En el centro comercial Trébol, el ahorro de energía eléctrica inició este jueves. David Farreras, empresario y directivo del Bloque de Integración Empresarial Sur-Oriental (Biesur), dijo que tenía más de 15 años con un local en la entidad comercial y que esta era la primera vez que pasaba por este tipo de situaciones.

Sin embargo, expresó que desde este jueves “se apagaron los aires acondicionados y las luces internas y externas”. Confirmó que se cerrará a la 1:00 de la tarde, para abrir las ventas al público dos horas después.

El cierre de las cadenas comerciales de Ciudad Guayana, luego de esta medida, es a las 7:00 de la noche.

Buscan dialogar y brindar aportes
Locatarios de los centros comerciales Ciudad Alta Vista I y II, particularmente, se reunieron este jueves para definir una propuesta al aporte de ahorro energético. Proponen laborar en un horario comprendido entre las 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, de martes a sábado. Plantearán, mediante un escrito, dejar domingos y lunes como días no laborables. Estiman que el Gobernador de Bolívar participe, como vocero, ante el Gobierno nacional.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana