Los 10 momentos de la Copa América 2015

0
259

En torneo continental surgieron acontecimientos que marcaron la cuadragésima cuarta edición del certamen
Chile alcanzó por fin su primer título de Copa América en 36 participaciones al imponerse en la final por 4-1 en penales a la Argentina del astro Lionel Messi, una corona que premió a la que es considerada la mejor generación de «La Roja», que desde ahora, puede exhibir desde ahora el primer trofeo de campeón en sus vitrinas, donde apenas reposaban cuatro segundos lugares de Copa América (1955, 1956, 1979 y 1987), un tercer puesto en el Mundial que acogió en 1962.

SIN TÍTULOS CON ARGENTINA

A nueve días de cumplirse un año de la final perdida del Mundial Brasil 2014 contra Alemania, el astro Lionel Messi y compañía tatuaron en el alma una nueva cicatriz al perder la final de la Copa América 2015 frente al anfitrión Chile, y lo hicieron de la manera más dolorosa: los penales.

«Lio» no ha logrado ganar un título grande con la albiceleste, una cuenta pendiente en su riquísimo palmarés, donde los récords, las proezas y las hazañas parecen todas cumplidas, pero el ansiado trofeo con la selección mayor, ese sueño de niño que persigue ahora con rabia, sigue sin aparecer en su camino. El ayuno de 22 años de Argentina sin títulos mundiales y de América continúa.

EL IRREVERENTE PENAL DE ALEXIS

Pelota en el punto blanco, suena el silbato y arranca a buscar la gloria o el infierno. ¡Gol de Chile! ¡Chile campeón de América! El «Niño Maravilla» Alexis Sánchez ejecutó el cobro a lo Panenka, con la frialdad de un auténtico «Killer» del gol, incluso para sorpresa de sus compañeros que se agarraban la cabeza por lo que acababan de presenciar.

Alexis, el mejor jugador del Arsenal inglés en la pasada temporada, venía en deuda en la Copa América, se le culpa de individualista y poco participativo. Pero apareció con la estrella que no lo desampara y convirtió el gol del título, el penal que puso a Chile en la galería de los campeones del continente.

«EL DEDO DE DIOS»

El defensor central chileno Gonzalo Jara protagonizó la peor acción de la Copa América: introdujo un dedo en el ano de Edinson Cavani en el partido que Chile ganó 1-0 a Uruguay. El Uruguayo sorprendido, apenas reaccionó con una leve cachetada que Jara hizo más visible con una exagerada caída que el árbitro brasileño Sandro Ricci alcanzó a ver y resolvió la situación con una tarjeta roja a Cavani.

La acción de Jara quedó registrada en fotografías e imágenes de televisión, que se expandieron por el mundo como un virus. La Conmebol tomó medidas en el asunto tras la denuncia de Uruguay, y sancionó al chileno con dos partidos de suspensión, privándolo de jugar las semifinales y la final.

VIDAL Y SU FERRARI

Arturo Vidal reinaba en la Copa América en su país: se había echado a la espalda al seleccionado chileno y era el máximo artillero del torneo. Pero el «Rey Arturo» se fue en una tarde de asueto a un casino en las afueras de Santiago, tomó unas copas y al regresar a la concentración se estrelló con su nuevo Ferrari.

Tras una noche detenido en una comisaría y en medio del escándalo que sacudió el mundo del fútbol, quedó en libertad y su equipo lo aceptó de vuelta sin el más mínimo regaño en público. La afición chilena, ansiosa de levantar la primera Copa América de su historia, cerró el episodio con una estruendosa ovación ante Bolivia.

NEYMAR EXPULSADO

Desquiciado por el agresivo marcaje que sufrió en la derrota 1-0 ante Colombia en Santiago, el astro del FC Barcelona lanzó un pelotazo con el partido terminado al lateral izquierdo Pablo Armero, lanzó un cabezazo al defensor central Jeison Murillo, e insultó al árbitro, el chileno Enrique Osses, que lo expulsó cuando hacía el ingreso a la manga de protección que lo llevaba al camerino.

El veredicto fue fatídico para el capitán brasileño: cuatro partidos de suspensión que lo privaron de jugar el resto de la Copa, y que no fueron apelados por la Confederación Brasileña (CBF).

PARAGUAY REPITIÓ LA DOSIS

Como lo hiciera en Argentina 2011, Paraguay lo hizo de nuevo en la presente Copa América: eliminó a Brasil en los cuartos de final y otra vez en una definición por penales. En aquella edición perdieron 2-0 luego de un 0-0 en 120 minutos.

En ésta igualaron 1-1 en los 90 minutos y se fueron a los doce pasos, donde la albirroja se impuso por 4-3. Se trata del primer fracaso para el DT Dunga y el segundo para la verdeamarela en poco menos de un año, después de la humillante goleada 7-1 que le aplicó Alemania en las semifinales del Mundial 2014.

CUMPLEAÑOS DE MESSI

Como ocurrió en el Mundial de Brasil-2014, el astro Lionel Messi cumplió años, esta vez 28, durante la Copa América. El crack recibió más de 25.000 mensajes de felicitación en su cuenta de la red social Instagram, incluidos de compañeros de equipo y selección como Neymar y Sergio Agüero. «Feliz cumpleaños astro. Muchas felicidades en tu vida, que Dios te continúe bendiciendo y que continúes encantándonos con el talento que Dios te dio! Abrazo ídolo!», le escribió Neymar.

DIRIGENCIA ASUSENTE

Con el impactante operativo de la justicia estadounidense y suiza para acabar con la corrupción en la FIFA, que tiene por ahora a siete altos funcionarios de esa entidad detenidos y solicitados en extradición por Estados Unidos, pocos dirigentes del mundo del fútbol viajaron a Chile.

La Copa América se inauguró el 11 de junio en Santiago con un palco de bajo perfil, donde sólo estaban la presidenta de Chile, Michelle Bachelet; el presidente de la Federación de fútbol chilena, Sergio Jadue, y otras autoridades del gobierno e invitados especiales, como el célebre conductor de televisión chileno Don Francisco.

UNA SELFIE CON MESSI

La imagen más curiosa de la Copa América fue ver al delantero jamaiquino Deshorn Brown pidiendo, teléfono en mano, a Lionel Messi que posaran juntos en una fotografía en el propio césped del estadio Sausalito en Viña del Mar. Los «Reggae Boyz» acababan de perder 1-0 ante Argentina y se despedían del torneo en su primera participación, pero un radiante Brown volvió a casa con su sueño cumplido.

URUGUAY SIGUE ARRIBA

Uruguay sigue siendo el máximo ganador de la Copa América con 15 conquistas, seguido por Argentina con 14. En tercer lugar está Brasil con ocho títulos y luego se encuentran con dos cada uno Perú y Paraguay.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana