La zona industrial Los Pinos, localizada en la UD 321, en Puerto Ordaz, se ha caracterizado por guardar en sus espacios grandes, medianas y pequeñas empresas que laboran por el desarrollo económico de la ciudad. Textiles, manufactureras, madereras, automotores y medios de comunicación, son algunas de las que prestan sus servicios a la colectividad.
En reiteradas oportunidades comerciantes han denunciado el olvido por parte de los organismos públicos, cuya responsabilidad recae en la limpieza y mantenimiento de las áreas. En este sector, las labores de desmalezamiento, recolección de desechos sólidos, vigilancia, entre otras, «brillan por su ausencia», atentando contra miles de personas que hacen vida en el lugar.
Olivia Estrada, vendedora de repuestos, comentó que «cuando los empresarios de la ciudad empezaron a construir las edificaciones, los residentes de las comunidades aledañas emprendieron la búsqueda de empleo para poder sustentar sus hogares, encontrando un lugar de oportunidades».
«MINI CAMBALACHE»
Así mismo, Estrada denunció que desde hace aproximadamente cuatros años, el aseo urbano público no realiza labores de recolección por el sector, acción que perjudica a los residentes y que permite la aparición de animales rastreros como ratones, cucarachas, grillos, chiripas, entre otros, sin olvidar la putrefacción que deja la descomposición de estos mismos cuando mueren y la acumulación de basura.
Gregorio Gutiérrez, empresario, aclaró que varios comercios han organizado colectas para contratar el servicio particular y así mantener en buen estado el sitio, obteniendo resultados positivos; sin embargo, en corto tiempo el esfuerzo se pierde y se ve en las calles basura por doquier.
«Al lado de mi negocio se encuentra un terreno baldío. Si no es la contaminación, son los malhechores que me tienen al borde de la locura», expuso el comerciante.
CUEVA DE LOBOS
A casi cuatro meses y medio de culminar el 2015, el desasosiego y la penumbra invaden cada calle de los sectores que conforman la zona industrial.
Residentes que por temor a represalias no quisieron identificarse, señalaron que el territorio ha pasado de ser «un paraíso a un infierno», puesto que al pasar las seis de la tarde caminar por las adyacencias supone un riesgo, debido al alto índice delictivo que impera en la ciudad, por lo que se mantienen en alerta, en especial ante la presencia de motorizados.
«Si te agarra la noche es triste porque aquí la policía brilla por su ausencia. Sentimos que ya nos tienen borrados del mapa», señaló Keila Rodríguez, quien desempeña labores en el depósito de una tienda.
Por otro lado, los terrenos que se encuentran solitarios y abandonados representan un «peligro», puesto que siguen siendo «sitio ideal» de resguardo para los delincuentes, quienes al notar la presencia de personas caminando por el lugar, inmediatamente arremeten contra ellas y las despojan de sus pertenencias. «Lo que más se escucha por aquí es el robo de carteras a las mujeres», expresó Víctor Ruiz, vigilante.
CALLES INTRANSITABLES
«Anteriormente ingresaba una línea de transporte público hasta la zona, pero como las calles se encuentran tan deterioradas, esta ruta desapareció», declaró José Veliz, trabajador de la zona, quien tiene que recorrer varios kilómetros a pie para poder llegar al lugar donde trabaja desde hace cinco años.
Propietarios de diversos negocios explicaron que los proveedores de mercancía colocan trabas para entregar los pedidos debido a los «cráteres» que se han formado en algunas calles, por la carencia de asfalto, lo que imposibilita el desempeño de la jornada. El temor a dañar piezas mecánicas al momento de caer en uno de estos innumerables baches, también los invade.
Comerciantes instan a la Corporación de Servicios Patrióticos y Sociales, adscrita a la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), a que implementen un plan especial de limpieza, desmalezamiento y asfaltado en todas las calles, exigiendo además la restauración de bombillas dañadas en los postes.
Finalmente, vía telefónica consultamos la opinión del ingeniero Néstor Petit, presidente de la Corporación de Servicios Patrióticos de la Alcaldía, quien manifestó su compromiso con este importante sector industrial, para buscarle solución a todos los problemas antes señalados, prometiendo reunirse a la brevedad posible con los propietarios de las empresas ubicadas en el sector.
LLAMADO DE CONSCIENCIA
Aunado a las diferentes irregularidades que afectan a la masa laboral de la zona industrial Los Pinos, comerciantes exhortan a las autoridades gubernamentales a que le brinden una «mano amiga», no solo por ser uno de los territorios pioneros de la ciudad, que inició sus operaciones a raíz del auge de las empresas básicas de Guayana, sino porque, al igual que el resto de los empresarios del municipio, pagan sus impuestos a tiempo.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana