El lugar que agrupa a varias empresas se encuentra en desidia.
La Zona Industrial Los Pinos fue creada hace aproximadamente 30 años, el área ocupa aproximadamente 167 héctareas y en su momento se fundó con la idea de tener un espacio industrial que agrupara a empresas de gran relevancia para todo el estado Bolívar.
En Los Pinos se encuentran ubicados diversos tipos de negocios, entre ellos del sector maderero, metalmecánico, hoteles, talleres, medios de comunicación, concesionarios de vehículos, venta de víveres, entre otros.
Pese a la importancia de esta zona, en la actualidad, empresarios denuncian el deterioro del lugar producto de la irresponsabilidad de algunos propietarios y de la falta de atención gubernamental.
Senen Torrealba, presidente del Bloque de Integración Empresarial Sur-Oriental recordó que la fundación de Los Pinos fue en los años 90 y el fin era tener un área comercial e industrial ubicada estratégicamente.
Es por ello quela zona está muy cerca de las Empresas Básicas de Ciudad Guayana al igual que de Puerto Ordaz.
Sin embargo a través del tiempo, Los Pinos ha ido decayendo, no solo por el cierre de empresas debido a la situación país, sino porque sus calles están llenas de huecos, espacios llenos de chatarra, no hay alumbrado público y prevalece la inseguridad.
Para algunos es falta de atención por parte de los dueños de negocio y para otros es una responsabilidad mixta que involucra a las autoridades municipales.
Reina la apatía
Este estado de abandono en Los Pinos a juicio deTorrealba, se debe a la apatía de los dueños de las empresas que allí se encuentran.
Manifestó que el lugar se encuentra en desidia, lleno de maleza, basura, sin alumbrado y con calles deterioradas.
El agremiadoaseguró que en varias oportunidades se le ha hecho llamados de atención a los empresarios para que mantengan el frente de sus negocios en óptimas condiciones y estos hacen caso omiso.
“Lo único que le pedimos es que limpien, desmalecen, alumbren y pinten la fachada de sus empresas y no lo hacen, son pocos los que mantienen limpios sus espacios”, acotó.
Ante esta situación, informó que solicitarán a la Alcaldía de Caroní que promulgue una ordenanza que obligue a los dueños de negocio a mantener su área de trabajo o de lo contrario serán sancionados.
“Hay quienes dicen que es responsabilidad de la Alcaldía limpiar toda la zona porque para ello se pagan los impuestos pero no es así, cada quien es responsable del frente de su empresa”, afirmó.
Para Torrealba, el empresario debe preocuparse también por la ciudad, hacerle un regalo y limpiar las áreas comunes.
“El que no quiera ayudar y solo espera que los demás hagan que cierre su negocio”, sentenció.
Otras de las peticiones que tiene Torrealba, en este caso directamente a la Alcaldía de Caroní es que asfalten las calles en Los Pinos ya que en su totalidad se encuentran en mal estado, casi intransitables.
Alegó que así como el empresariado tiene que cumplir con lo que le corresponde, las autoridades deben hacer lo propio.
Seguridad: tema primordial
Pese a todos los problemas existentes en la Zona Industrial, el más delicado y urgente a tratar es el de la seguridad.
Torrealba destacó que han realizado reuniones con organismos de seguridad del Estado para buscar una solución.
Por los momentos, detalló que tienen un grupo por Whatsapp en el que están los empresarios de la zona y los cuerpos de seguridad con el fin de tener comunicación directa.
Sin embargo para reforzar la seguridad están gestionando entre todos colocar un módulo de vigilancia en la zona para que haya supervisión constante.
De igual forma, pretenden apoyar con la compra de motos para que oficiales realicen recorridos por todo el lugar.
Se repite la historia
Bibardo Paredes inició su negocio de comercialización y procesamiento de madera en la Zona Industrial Los Pinos en 1995, hoy en día teme que en esta área suceda lo mismo que ocurrió en Matanzas y la 321, ambas zonas industriales y que hoy se encuentran abandonadas.
Manifestó que muchos empresarios hacen su trabajo de mantener el frente de su negocio en buenas condiciones, sin embargo cree que falta mayor atención gubernamental.
Paredes expresó que no ve retribuciones hacia la zona de acuerdo a los impuestos que los agremiados pagan tanto a la Alcaldía de Caroní como al Seniat.
“Algunos empresarios mantenemos ciertas zonas limpias pero hay un trabajo gubernamental que no se está haciendo”, aseveró.
Hace al menos 8 años no se le hace mantenimiento general a esta Zona Industrial.
Al igual que a Torrealba a Paredes le preocupa los robos frecuentes que ocurren en la zona, para él, este es el tema a resolver de forma inmediata.
“De no hacerse nada, tememos que Los Pinos quede totalmente en el olvido”, destacó.
Por ello, el empresario hizo un llamado a todas las partes involucradas a tomar cartas en el asunto y recuperar la zona.
Resaltó que los que siguen perseverando en Los Pinos son empresarios que apuestan por Venezuela y creen en su recuperación.
Sin inspección
Otro de los problemas que han manifestado los empresarios es la falta de inspección que se tiene en el lugar y que es aprovechado de forma inconsciente para que algunas empresas activas desechen sus aguas servidas en plena calle.
Dicha acción incide en el deterioro de las vías que ya son intransitables.
“El llamado es a crear conciencia para que este tipo de irregularidades no continúen, pedimos que los propietarios busquen más temprano que tarde solución a estos problemas”, señalaron.
Por otro lado, comentaron que en la actualidad hay terrenos vacíos dentro de Los Pinos que son utilizados como depósito de basura y chatarra.
Situación que genera daños a los empresarios que sí tienen cuidado con sus propiedades, por tal motivo, los afectados solicitan a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), quien en su momento vendió esas parcelas para un fin específico que no fue cumplido y a la Alcaldía de Caroní a resolver este problema.
“Esos terrenos están solos, los dueños no están atentos y colocan precios de venta impagables, pedimos que esto se resuelva de la mejor manera para evitar más daños en la zona”, indicaron.
Manipulación de hidrantes
Debido a problemas con el agua en Ciudad Guayana, los empresarios comentaron que vecinos de otras zonas manipulan los hidrantes de la Zona Industrial para abastecerse de agua, inclusive camiones cisternas se llenan allí. Todo esto a plena luz del día y bajo la mirada de las autoridades.
Ante esto, recordaron que estos hidrantes están solo para usarse en caso de emergencia.
Por ello, nuevamente piden a las autoridades tomar cartas en el asunto y normalizar la situación. Rosanny Mattey
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana