“Los trabajadores pueden asumir la conducción de las empresas básicas”

0
258

En cumplimiento al llamado del presidente Maduro de fortalecer la masa obrera, aumentar los niveles de productividad de las empresas básicas e integrar a los trabajadores en el aporte de ideas para la mejora de la productividad del país, impulsores del Plan Guayana Socialista realizaron una rueda de prensa convocada en las instalaciones de la empresa CVG Alcasa, en Puerto Ordaz, para dar a conocer las acciones que tomarán en cuanto al modelo de gestión y dirección empresarial.

La coordinadora presidencial de las empresas básicas, Blanca García, aseguró que los trabajadores están capacitados para dirigir las riendas productivas del país.

«Recientemente hemos entablado mesas de diálogo en CVG Bauxilum, llegando al acuerdo de que nuestros trabajadores están capacitados para asumir las direcciones productivas de las empresas básicas. No descartamos que dentro de nuestro personal existan debilidades, como ocurre en cualquier empresa del país, sin embargo, estamos trabajando para resolver los problemas que se presenten».

Ángel Rivas, trabajador de CVG Alcasa, asegura que el Plan Guayana Socialista concreta sus bases en la inclusión social, «todos los trabajadores tienen sus rasgos de inclusión social, nosotros fortalecemos eso dándoles protagonismo y participación, ellos aportan sus ideas y nosotros las escuchamos. Por ejemplo, hay jubilados que tienen más de 25 años de experiencia laboral, están formados en la parte de la producción, tienen los conocimientos y las prácticas para enseñar a los trabajadores que tienen dos o tres años en las empresas».

Los directivos del Plan Guayana Socialista aseguran que la clase obrera tiene todo el conocimiento necesario en cuanto a la tecnología industrial. «Los trabajadores están preparados tecnológicamente para asumir los sistemas de última generación que se manejan dentro de las empresas básicas».

FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO

Producción, inversión, proyecto de gestión socialista, fin de la tercerización. Seguridad y defensa laboral son los temas principales del Plan Guayana Socialista, un proyecto político nacido en las bases revolucionarias del siglo XXI.

«Nosotros asumimos un proceso para todas las empresas productivas del estado. La Universidad Bolivariana de Venezuela participa en esta gestión, con la finalidad de constituir una red de participación y preparación con todos los trabajadores».

COMPROMISO SOCIAL

La coordinadora del Plan Guayana Socialista, Blanca García, aseguró que la clase trabajadora está motivada y comprometida con los avances de la gestión, traducidas en un modelo verdaderamente social y productivo, motivado al logro personal y empresarial.

«Todos estos objetivos solo están enmarcado en el proceso revolucionario, líneas de gestiones eficaces y comprobadas por la experiencia de quiénes han trabajado por muchos años».

Recientemente recibieron 46 proyectos del aluminio en el marco de la reactivación del Plan Guayana Socialista. García asegura que estos proyectos demuestran un avance importante de la organización apoyada por el presidente Maduro.

«El mes pasado el ministro Rodríguez recibió 46 proyecto del aluminio, enmarcados en la renovación del Plan Guayana Socialista. Este hecho demuestra que el proceso está dando buenos resultados, no solamente para la productividad de la empresa, sino también para los trabajadores».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana