Caracas.-Parte de la estabilidad cambiaria e inflacionaria en los últimos meses se debe a las divisas que están entrando al país debido a la producción de la petrolera Chevron; así lo manifestó este lunes el economista Luis Oliveros, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Metropolitana.
“Por todo el tema anticorrupción, los envíos de petróleo de Venezuela disminuyeron, pero no los de Chevron. Actualmente Venezuela es Chevron dependiente de esas divisas aunque no tengamos cifras oficiales”, añadió.
En el caso del mercado cambiario -explicó- el mercado cambiario históricamente depende muchísimo de la industria petrolera en Venezuela, lo que ha representado 95% de las divisas que ingresan por concepto de exportaciones de hidrocarburos
Enfatizó que en las últimas semanas el país volvió a tener estabilidad cambiaria, después de un enero y febrero con cierta inestabilidad. “Para pagos de servicios y algunos sueldos, empresas como Chevron van a la banca nacional y cambian sus dólares. Venezuela tiene un problema gigante de generación de divisas y recibir unas divisas extras que no tenías el año pasado, facilita el trabajo”.
En relación con la firma del acuerdo entre Venezuela y las europeas Repsol y Eni para exportar gas natural, Oliveros destacó que toda empresa privada extranjera que venga a producir en Venezuela es una excelente noticia
“Ojalá que este convenio se le dé a Eni y Repsol para producir también petróleo porque es la única manera que Venezuela pueda incrementar su producción de crudo, si no se logra así máximo llegaremos a 800 mil barriles en diciembre”, manifestó.
Mundo UR
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana