Se convirtió en asesor de seguros gracias al encuentro con un tío
Este mes de octubre, Luis Ramón Ruíz Reyes, asesor de seguros cumplió 31 años de una exitosa trayectoria profesional. Él aunque no se imaginó dedicarse a este oficio en un principio, contó su experiencia y los especiales casos que ha tenido durante estos largos años.
En primer lugar, aclaró que llegó al mundo de los seguros gracias a un tío. Fue en el año 1990, que por causalidad de la vida, se reencontró con un tío corredor de seguros (Pedro Miguel Reyes) producto de los viajes que tenía que hacer desde Ciudad Bolívar en la cual estaba residenciado estudiando básico de ingeniería Agronómica y debía ir a estudiar de traslado al núcleo de Monagas; y él vivía en Puerto Ordaz. Desde ese encuentro le dijo que al regresar le llamará para conversar y así fue.
El señor Pedro Miguel le ofreció a su sobrino, Luis Ramón, una oferta de trabajo para que le organizara los documentos, los archivos “yo era experto en mecanografía y así fue como comencé como beca-trabajo”, dijo.
Luego pasó a otras etapas como Office, como asistente consignando documentos a las empresas de seguros y depositando las primas en los bancos.
“A mi Tío Pedro Miguel, le estoy agradecido no solamente por darme la beca-trabajo sino más bien fue mi protector en ese ínterin de mi trayectoria y clave para mi desarrollo profesional en esta carrera de seguros. Al graduarme, con todo y que me llamarón de CVG de un proyecto bioenergética el cual comencé, a la par estaba laborando en el área de seguros”.
En una de esas oportunidades, Seguros La Seguridad estaba solicitando un Jefe de Unidad para Riesgos Diversos y dentro de los requisitos, era Ingeniero recién graduado.
“Participé en la escogencia y en aquel entonces el Jefe del Departamento quien fue el último que me entrevistó me dijo que cual era mi meta; le dije mi meta es el cielo, queriéndole decir que no me pongo techo en las actividades a desarrollar. Eso le gustó mucho, golpeo el escritorio y me dijo tu eres el hombre”.
A partir de allí comenzó a laborar en las Compañías de Seguros. En poco tiempo pasó a un nuevo cargo como Jefe de Departamento de Suscripción en la Sucursal de Ciudad Bolívar, posteriormente a manejar las dos áreas tanto suscripción y reclamos de todos los ramos.
Luego Multinacional de Seguros, le ofrece la oportunidad de ser Jefe de Oficina y aceptó el reto y con ellos estuve dos ascensos importantes como Gerente Regional de Guayana.
Anécdota especial
En una oportunidad, el Sr. Luis fue invitado por el Presidente de Multinacional de Seguros y su tren ejecutivo en una de las convenciones internacionales en El ayuntamiento de Roma (Palazzo Senatorio) en la plaza capitolina, Roma, Italiadonde recibió a manera de sorpresa un reconocimiento como el Gerente con mayor producción en una convención.
“Había unas 250 personas o más asistentes y fue muy grato porque el Presidente de la compañía me dijo que llamara a quien quisiera y me dio su teléfono para compartir la noticia y llame a mi Padre Ramón Emilio Ruiz a Guasipati para compartir esta buena noticia. Fue un gran momento en mi carrera de seguros”, expresó.
Otros momentos que recuerda son los tres años consecutivos recibiendo las auditorias de una sola hoja que significa auditorias limpias, sin observaciones de ninguna especie con el trabajo de un equipo eficiente delos jefes de Departamento de ese entonces, Sol Alemán, Isnardy Risquez y Maribel Navas, organización en la que estuvo alrededor de 10 años.
También resaltó su tránsito por la empresa Seguros Catatumbo, organización con la que estuvo casi 5 años y el nivel de ejecutivos es de primer nivel.
Preguntas y respuestas
¿Cuál ha sido el caso más difícil en su carrera?
Los momentos más difíciles de mi carrera fue cuando perdí mi empleo en la última organización donde laboré, fue con una excelente empresa; Mercantil Seguros. No me adapte, incumplimiento de metas y objetivos entre otros y la Organización tomó la decisión de separarme del cargo, pero llegó a convertirse en una bendición para nuestras vidas.
Mi esposa Yoly, estaba embarazada con situación de riesgo alto y otros factores que se derivan de allí. por lo que decidí incursionar en el mundo de la correduría de seguros, por cierto, también con el apoyo moral de mi tío Pedro Miguel. Solicité mi credencial de acuerdo a la Ley y decidí independizarme y ya estamos cumpliendo 14 años como corredor de seguros.
Una de las satisfacciones de esta carrera del corretaje de seguros es la posibilidad de salvar vidas, en estos dos últimos años, he tenido varios casos de personas con Covid-19 y todas han sido salvadas. Se hospitalizaron a tiempo, otras recibieron la atención domiciliaria y hemos estado allí acompañándolos en ese caminar nada fácil.
Fueron un total de 6 familias que pueden contar con sus padres vivos y que, si no hubiesen contado con el seguro, la situación quizás hubiese sido otra.
Pero mayormente hemos atendido casos de salud muy graves, al borde la muerte y debido a que tenían su seguro, fueron atendidos con prontitud.
¿Cuál ha sido el caso más complicado que ha tenido?
Fue una persona que fue operada de histerectomía y hubo mala praxis médica. Afortunadamente era vecina y una vez operada ella empezó a sentirse mal y en consulta con otros médicos ya estaba preparado para la atención cuando ellos me lo solicitaran, así fue una madrugada me llamaron e inmediatamente llama a la clínica, me fui con ellos y hubo una atención oportuna.
Si se queda 1 hora más en su casa, ya esa persona no estaría viva con sus hijos y familia, el grado de infección era alto. Hoy goza de buena salud y sus hijos y esposo los están disfrutando.
¿Cómo ve la situación actual del mercado asegurador?
El mercado asegurador; ha sido golpeado en estos dos últimos años por la Pandemia. Sus primas, sus cálculos actuariales no tenían contemplados en sus contratos cubrir en Pandemia y por consecuencia no tenían el respaldo de las compañías reaseguradoras.
Las empresas asumieron estos gastos que hoy superan los 70 millones de dólares y la industria de seguros se ha visto afectada, incluso para atender otras patologías porque ha impactado la siniestralidad y la valuación de las reservas, repercutiendo en los estados financieros.
En virtud de ello han tenido que incrementar las primas para poder mantenerse a flote financieramente y poder cumplir con los compromisos tal y como lo están haciendo y tener un anexo para covid-19.
Hasta ahora sus márgenes de solvencia están en positivo, porque han actuado con mucha precaución financiera para atender a la población asegurada
El mercado de seguros nacionales ha venido añadiendo valor agregado a sus productos y servicios, todas ofrecen seguros de diferentes ramos en moneda extranjera.
¿Qué espera en el futuro de su profesión?
Esta ha sido mi profesión en este transitar en lo profesional con todo a pesar que mi carrera base es ingeniero Agrónomoy luego he hecho algunos estudios que me permiten complementar esta bonita carrera de seguros.
El objetivo que buscamos en proteger a las familias, a las empresas y resguardo del patrimonio que contribuya al estado venezolano en fortalecer estos factores que contribuyen a la sociedad en general.
Por ello la meta es llegar a consolidar una Sociedad de Corretaje, donde podamos tener agentes distribuidos a nivel nacional, entrenados, calificados para servir y relaciones con otras agencias internacionales que nos permitan trabajar en conjunto respetando las leyes de cada País con respecto a la Industria, pero con la meta es Proteger al prójimo, sus industrias, sus familias y bienes. Rosanny Mattey
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana