El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, participó este lunes 13 de marzo en la 52° Asamblea General de los Pueblos Indígenas de Roraima, que congrega a 2.500 representantes de nueve etnias que habitan la Amazonía, donde se comprometió a eliminar completamente la minería ilegal y a desplazar a los garimpeiros, así como a acelerar el proceso de demarcación de las tierras para devolver los territorios “antes de que alguien invente documentos falsos”, solicitud que hizo a la Fundación Nacional del Indio (Funai) y al Ministerio de Pueblos Originarios.
Asisten al encuentro, que empezó el sábado y finaliza este martes 14, representantes de las etnias yanomami, macuxi, y wapishana.
En esta oasión, el presidente de Brasil visitó Raposa Serra do Sol, en la frontera con Venezuela, un territorio indígena que fue demarcado en su primera gestión, donde expulsó a la agricultura ilegal de arroz que se había apropiado de la tierra.
Lula sostuvo la necesidad de ampliar los territorios indígenas del país para preservar la selva amazónica y así evitar invasiones por parte de las mafias dedicadas a la explotación ilegal de la madera, la minería ilegal y la actividad agropecuaria
Asimismo, afirmó que los indígenas que habitan Roraima han sido “masacrados» por los mineros ilegales y aseguró que va a sacarlos “definitivamente” de las tierras ancestrales indígenas.
“La sociedad brasileña está tomando conciencia de que los indígenas no están ocupando ninguna tierra sin dueño. De hecho, están ocupando el 14% del territorio nacional, es el otro 86% el que está ocupando tierras que eran de ellos”, enfatizó.
«Tenemos que intentar legalizar rápidamente todas las tierras donde hay estudios casi listos, para que los indígenas puedan ocupar sus territorios, para aumentar su capacidad de producción y para que nos ayude a cuidar del clima», dijo Lula en su discurso.
Agencias
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana