Lupa por la Vida: Policías y militares asesinaron a 824 personas en Venezuela durante 2022

0
964

En el año 2022 policías y militares asesinaron a 824 personas, de las que 323 ni siquiera están identificadas, denunció este viernes Lupa por la Vida. “La mayoría eran jóvenes de entre 18 y 30 años de edad (66%), que viven en zonas populares(…)18 de las víctimas son mujeres, lo que implica un aumento de 2,18% en comparación con el año 2021”,  precisó el informe.

Los cinco estados con mayor cantidad de víctimas son Aragua (135) Miranda (117), Zulia (100) Carabobo (96) y Bolívar (56).

“El organismo más letal fue la Policía Nacional Bolivariana con un total de 196 víctimas, equivalente al 24% del total nacional. De ellas, 36 corresponden a la Dirección Contra la Delincuencia Organizada (DCDO) y 2 a la extinta FAES”, recogió la investigación.

En su conjunto “las policías estadales produjeron la muerte de 193 personas (23%). Resaltan por su letalidad los cuerpos de policía estadal de Carabobo (49), Zulia (41) y Aragua (22), Yaracuy (17) y Portuguesa (12). El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) con 142 asesinatos (17%). En estos casos las posibilidades de impunidad son mayores, puesto que las investigaciones, si es que se realizan, les
corresponde llevar a este organismo policial. Los mismos que causan la muerte son los que investigan”.

La Fuerza Armada suma 129 presuntas ejecuciones extrajudiciales (16%), 111 de ellas perpetradas por la Guardia Nacional Bolivariana.

Para Lupa por la Vida “tan alto número de muertes es la continuidad de una política de Estado de violaciones masivas y, a su vez, sistemáticas al derecho a la vida. La impunidad estructural conlleva a que la casi totalidad de estos homicidios no se investiguen. Dicha impunidad es también una política de Estado. Tampoco existe voluntad de adelantar investigaciones genuinas de los más altos responsables de los crímenes», señaló  el informe..

No hay información oficial sobre la desaparición de la FAES:. “Nuestro monitoreo pudo constatar la desaparición progresiva de la actuación de las FAES en operativos de seguridad y el cambio de las fachadas de las sedes operativas sustituyendo las siglas FAES por la Dirección General contra la Delincuencia Organizada (DGCO) y las siglas Dirección de Investigaciones Penales (DIP)”.

Lupa por la Vida es una base de datos construida conjuntamente por Centro Gumilla y Provea.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana