Maduro instó a debate sobre Venezuela “con respeto” en pro de integrar Suramérica

0
548

Los medios oficiales venezolanos transmitieron en diferido la intervención del mandatario Nicolás Maduro durante la reunión de presidentes del martes 30 de mayo en Brasil, luego de que se conocieran las posturas críticas de presidentes como Luis Lacalle Pou, de Uruguay, y de Gabriel Boric, de Chile.

Maduro, en la transmisión que se hizo a las 7 de la noche  por  VTV, dijo estar dispuesto a debatir “con respeto” sobre Venezuela en el momento que los presidentes decidan y aprovechando el impulso de integración de la región que busca el jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.

Sin embargo, advirtió que si se empezaba a registrarse descalificaciones o agresiones, supondría un “obstáculo insalvable” para llegar a acuerdos con la región.

“Hoy estamos ante la posibilidad de abrir una nueva etapa. Pareciera haber conciencia y espíritu y voluntad para abrir una nueva etapa. Bueno, abramos esa nueva etapa con tolerancia, con respeto, con diálogo permanente (….) Creo que siempre el respeto y el no intervencionismo en asuntos internos tiene que ser un principio fundamental”, agregó en su intervención.

Manifestó tener la “tentación” de responder las críticas que recibió en la reunión, pero desistió de ello por “respeto al tiempo” y a la iniciativa que se persiguió de integración. Por ello, le dijo a Lacalle Pou que estaba de acuerdo con él en que será la historia la que juzgue las actuaciones, “más allá de las narrativas que se han impuesto sobre Venezuela con el poder más brutal que se jamás se ha hecho contra el país (…) con socavar un proyecto político que ha levantado la bandera de Bolívar y que ya tiene 24 años en el poder”.

Por otro lado, Maduro alertó que en su contra se vino “todo el poder mundial”, haciendo alusión directa a las sanciones impuestas por Estados Unidos ; que a su juicio dio como resultado el daño a la economía, aislamiento y ataques públicos.

A su juicio, en la reunión se evidenció espíritu de integración latinoamericana y recordó que en iniciativas pasada privó un ambiente en pro de la unión sudamericana. Además, cree que si se hubiera estado unidos en la pandemia, se habría abordado mejor la situación en el continente.

“En esa nueva geopolítica mundial ha surgido un movimiento muy importante, los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), un movimiento poderoso que sin lugar a dudas se convierte hoy por hoy en la punta de lanza o en la vanguardia de los procesos de cambio de la geopolítica mundial, del poder mundial”, enfatizó.

Maduro y su acceso a la prensa

A la salida de la reunión, los escoltas del mandatario venezolano agredieron a varios periodistas que estaban esperando para abordarle y hacerle preguntas. Allí, según relata Monitoreamos, fueron golpeados una periodista del canal de televisión Globo y otros profesionales de prensa, empezaron cuando Maduro daba declaraciones en medio de una nube de cámaras y reporteros.

Allí, lo que dijo Maduro fue que se aprobó la declaración conjunta y que el mundo avanza a conformar varios núcleos de poder.

“Nosotros somos una corriente popular, revolucionaria, bolivariana, de izquierda, y hemos participado de todos los procesos integracionistas de América Latina y el Caribe, y no tenemos problemas en sentarnos, conversar, hablar francamente con ninguna fuerza política, con ningún presidente con ninguna corriente, y eso es lo que ha privado: un diálogo respetuoso, tolerante, de unión en la diversidad”, aseguró.

Asimismo, sobre   la  reunión con su homólogo colombiano Gustavo Petro,  dijo que se convierte en un “garante del diálogo” y manifestó su deseo de “reanimar el espíritu del Diálogo de Bogotá”, al que asistieron 20 países, y adelantó que “pronto» va a recibir a un grupo de cancilleres de esos países”.

Telesur/800  Noticias

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana