El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ordenó aprovechar el reimpulso a las Zonas Económicas Especiales que dará la nueva Asamblea Nacional (AN), cuando este mes de marzo comience a debatir el nuevo marco legal regulatorio a este concepto para el desarrollo integral industrial, científico, tecnológico, financiero, de las criptomonedas y mucho otros ámbitos más.
“Es una gran oportunidad para el debate y la acción. No se trata solo del marco regulatorio, las normas legales, sino que la Ley sea programática y de allí surjan, señora vicepresidenta Delcy, señor vicepresidente de Economía Tarek, que surjan las líneas maestras para el desarrollo verdadero y real en esta etapa de las Zonas Económicas Especiales, que son componente fundamental del modelo post-rentístico”, resumió el Jefe de Estado desde la Plenaria del Congreso Bicentenario de los Pueblos realizado este sábado 27F, en el Teatro Teresa Carreño.
Por otra parte, hizo autocrítica a la falta de avance de los Decretos de Zonas Económicas Especiales que pese al esfuerzo institucional desde la Presidencia, “hasta ahora no han sido lo fructíferos y exitosos que necesitamos, salvo un poco en Falcón, en Paraguaná”, reconoció.
Indicó que la Junta Directiva de la Asamblea Nacional (AN) avanzará es este tema, por lo que llamó a aprovechar esta oportunidad para reimpulsar este concepto económico expresado en las diversas zonas especiales del país.
Por otra parte, ordenó revisar y perfeccionar la política arancelaria a favor de la producción nacional. “La política arancelaria tiene que ser para favorecer el desarrollo nacional, cada vez más. Tiene que ser detallista, específica, cómo favorecemos al productor nacional, a los productos hechos con calidad en Venezuela que sustituyan importaciones, sobre todo en esta etapa de guerra económica extrema que perpetró el Gobierno saliente de Trump contra el país”.
Tras escuchar las propuestas de los movimientos sociales y empresariales que confluyen en el Congreso Bicentenario de los Pueblos, ofreció el apoyo al sector productivo nacional. Recordó que el Plan Z para la dotación de calzado de calidad a las comunidades víctimas del bloqueo imperial, se vio ralentizado producto de la agresión económica en 2019 y 2020. “Nos robaron el 99% de los ingresos, no permitieron ingreso al país y buena parte del Plan Z estaba respaldado en inversión en divisas”. VTV
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana