Un nuevo hecho histórico registra la Corporación Venezolana de Guayana, con la carga y traslado de más de 3000 toneladas de carbonato de magnesio a tierras guayanesas para ser utilizado en la producción de las empresas básicas.
Este material está destinado para su procesamiento inicial en la empresa tutelada por CVG, EPS Insubacovi, donde será transformado de magnesita a magnesia, es decir, magnesita grado refractario.
El mineral fue cargado en el Muelle Internacional El Guamache en el estado Nueva Esparta, y está siendo trasladado con asistencia del equipo de Operaciones de CVG Naviera del Orinoco, C.A, a bordo del Remolcador Casiquiare en conjunto de remolque con la Gabarra Carolina M, embarcaciones adscritas a la citada empresa naviera.
Hasta este viernes 19 de agosto, han transcurrido tres días de navegación exitosa sin novedad, y se han reportado tres puntos importantes de ubicación durante la travesía, con buenos tiempos. El primer día se avanzó hasta el Cabo Tres Puntas, navegando el segundo día por el Golfo de Paria entre Trinidad y Venezuela.
La misión continúa hoy en altamar en Boca Serpiente, atravesando el caño Mariusa, aproximándose a la milla 5, a la cual estiman arribar mañana sábado 20 de agosto a las 20:15 horas venezolanas. Se estima que a su llegada a la milla 33, el conjunto de remolque sea asistido por un motoempujador, para que la travesía hasta el tramo Matanzas sea más efectivo.
Es importante señalar que este mineral no se trasladaba desde hace 70 años aproximadamente, siendo además un hecho inédito su utilización en la industria nacional, lo que evidencia la gran labor del encadenamiento productivo que ha promovido el titular de la Corporación Venezolana de Guayana, Pedro Maldonado, para afianzar la sustitución de importaciones y con ello dar cumplimiento al mandato del Presidente Obrero Nicolás Maduro, en la consolidación del Motor Industrial de Venezuela, así como de los lineamientos del ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, Hipólito Abreu.
En tal sentido, el presidente de CVG Naviorca, José Hernández, ratificó su mayor compromiso al representar uno de los primeros eslabones de este encadenamiento productivo, expresando que “hemos sido responsables y garantes de los acarreos y travesías exitosas de minerales y materiales que apoyan la sustitución de importaciones, en beneficio de nuestras empresas hermanas. Todos somos CVG y en unión logramos grandes cosas”. Prensa CVG/Naviorca
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana