A las distintas quejas y manifestaciones por la situación que viven las empresas básicas de Ciudad Guayana se unen las cifras de escándalo que colocan la productividad de las factorías por el suelo. Trabajadores denuncian que no cuentan con la dotación necesaria de implementos de seguridad, la violación de distintos beneficios y la corrupción existente en las diferentes gerencias de la factoría, producto del desvío de dinero destinado para las mejoras de las condiciones laborales.
MARCHA ABSURDA
Hernán Pacheco, director laboral principal de CVG Carbonorca y miembro del Movimiento de Sindicato de Base (Mosbase), rechazó la convocatoria hecha por el PSUV para marchar el día de hoy a las 7:00am desde la plaza monumentos de CVG hasta la plaza de Las Banderas en Alta Vista. Considera que es una burla que el sector del oficialismo haga esta clase de actos cuando las empresas se están cayendo por falta de mantenimiento y repuestos.
«La invitación que están haciendo para esta marcha es completamente absurda. Estamos seguros que los que van a esa marcha serán personas no pertenecientes al movimiento obrero y utilizando indumentaria de las empresas básicas. El modelo del gobierno fracasó y es inviable. Los jóvenes y los trabajadores no tienen asegurado su sueldo ya que al salir a la calle se encuentran con una inflación exorbitante que se está comiendo al país. Por eso, mi llamado es para que los trabajadores no se dejen engañar y no se vendan a líderes que prometen maravillas y al final no cumplen».
EMPRESAS EN DECADENCIA
La realidad de una empresa básica en Ciudad Guayana se repite casi de manera idéntica en todas las demás. Pocas son las productivas y muchas son las que no llegan a la meta pautada de producción.
Una de las más críticas en este momento es CVG Alcasa, una empresa productora de Aluminio que en la actualidad no supera el 30 % de productividad. Primeramente por falta de la materia prima y en segunda instancia, porque el dinero aprobado para solventar los problemas productivos no llegaron a su destino.
Para Pacheco, lo que se vive en Alcasa es el reflejo viviente en todas las demás empresas del estado Bolívar. «En Alcasa, de 560 celdas activas, en estos momentos hay menos de cien. En Venalum de 900 celdas solo quedan 200. En Sidor, se producían 4.000.000 de toneladas de acero, el año pasado la producción no pasó del millón. Estamos al frente de una serie de políticas llenas de fracaso».
«NO ESTAMOS OBLIGADOS A MARCHAR»
Desde Mosbase, los trabajadores denunciaron que cada convocatoria a marcha está llena de un trasfondo político y de mentiras. Fueron enfáticos al señalar que hay trabajadores que son obligados y pagados para que asistan a las marchas. Caso reciente se vivó en Sidor, donde ingresaron a nomina fija un considerable números de trabajadores y estarán en dicha marcha por miedo a perder su puesto de trabajo.
«Los trabajadores no vamos a olvidar que hay cuatro trabajadores presos. Están donde están por sindicalistas del oficialismo. Vamos a pasarle factura al gobierno y a decirle que no estamos obligados a marchar y que lo vamos a hacer cuando nosotros queramos no cuando a ellos les dé la gana», sentenció Pacheco.
MARCHARAN POR MEJORAS LABORALES
«No vamos a apoyar a ninguna marcha. Nos vamos a organizar y vamos a marchar es cuando nosotros queramos y decidamos. Cuando lo hagamos no va a hacer para apoyar a este gobierno nefasto, será para exigir nuestras mejoras laborales, que los recursos lleguen a su lugar de destino y que terminen de una vez por toda la corrupción interna que hay en las empresas. El gobierno ha destrozado por completa la productividad de cada una de las empresas del estado», manifestó Hernán Pacheco
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana