Ecuador enfrenta el jueves intensas protestas en las calles y el bloqueo de varias vías, en una jornada de rechazo al gobierno y a una enmienda constitucional que permitiría la reelección del presidente Rafael Correa, quien tildó de «fracaso» la huelga convocada por la oposición.
En seis de las 24 provincias los nativos bloquearon vías. Un grupo de ellos taló árboles y los arrojó sobre la Panamericana sur, la carretera que conecta con Perú, impidiendo el tránsito, observó un periodista de la AFP.
«Total normalidad en principales ciudades. Lamentablemente, el viejo país, utilizando a indígenas, bloquearon» algunas carreteras, escribió Correa en su cuenta de Twitter.
Quito es el foco de la jornada de protesta, la más intensa que enfrenta el gobierno desde la rebelión policial de septiembre de 2010 que dejó diez muertos, y que fue considerada por Correa como un intento de golpe de Estado.
Decenas de indígenas, que acamparon en un parque central de Quito tras realizar un recorrido de 800 km a pie y en auto, desde el sur del país, han marchado durante el día por la ciudad antes de sumarse en la tarde a una movilización organizada por sindicatos.
De su lado, los oficialistas también están concentrados frente a la sede presidencial, en el centro de Quito, para impedir los supuestos planes golpistas denunciados por Correa en las últimas semanas.
NO A LA REELECIÓN INDEFINIDA
Los reclamos contra el gobierno son de toda índole, pero confluyen principalmente en la exigencia de que se retire un paquete de enmiendas constitucionales que debe ser aprobado en diciembre por el Congreso de mayoría oficialista.
Entre las enmiendas está una que permitiría a Correa, en el poder desde 2007, presentarse a un nuevo mandato de cuatro años en las elecciones de 2017.
Acosado por protestas que estallaron el 8 de junio, Correa admitió que encara una «dura prueba», en medio de la desaceleración de la economía por la caída de los precios del petróleo y la apreciación del dólar – la moneda que circula en Ecuador-, y cuyo alto precio le quita competitividad a los productos ecuatorianos.
Muy popular en varios sectores, Correa todavía no ha decidido si se presentará a un nuevo mandato, pero ha denunciado que el movimiento de protesta busca sacarlo del poder antes de 2017.
CONTRA LAS POLÍTICAS SOCIALISTAS
Además del rechazo a las enmiendas constitucionales, sectores empresariales, de clase alta y media protestan contra las políticas e iniciativas de corte socialista de Correa, con las que según el mandatario pretende reducir la desigualdad mediante, por ejemplo, la elevación de los impuestos a las herencias y a la plusvalía.
Desde Caracas, el gobierno del presidente Nicolás Maduro convocó a un ‘tuitazo’ mundial para mostrar el respaldo a Correa.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana