María Corina Machado: Queremos poner a producir todos los sectores de Guayana

0
3430

La candidata opositora por el partido Vente Venezuela dijo que el primer paso para enfrentar la corrupción en Venezuela tiene que ser con el ejemplo y testimonio de sus gobernantes

Desde las instalaciones de la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto, en Puerto Ordaz, la candidata María Corina Machado, sostuvo un encuentro con mujeres en el que llevó un mensaje de paz y esperanza.

Durante su alocución mencionó que Venezuela está en una fase distinta, por lo que aseguró que arrasará en las venideras elecciones primarias.

«Estoy convencida que estamos en una fase distinta. Tenemos 23 años luchando y lo hemos intentado todo. Y éstos años nos han venido preparando para un momento y el momento llegó. Es hoy, es ahora», dijo.

«Aquí vamos a arrasar las primarias y después vemos», sentenció.

Señaló que el primer paso para enfrentar la corrupción en Venezuela tiene que ser con el ejemplo y testimonio de «quienes están al servicio del Estado y la Nación».

En ese sentido, refirió que con «justicia y firmeza» se puede acabar con la corrupción y cambiar la gobernabilidad.

«Queremos poner a producir los sectores de Guayana»

Por otro lado, indicó que en Guayana se encuentra el gran potencial eléctrico que alimenta a Venezuela, asegurando que se debe buscar una concesión para terminar una de las principales centrales hidroeléctricas haciendo referencia a Tocoma.

Aludió que «un país puede vivir sin petróleo pero no sin electricidad». «Queremos poner a producir todos los sectores de Guayana», señaló.

En cuanto a la privatización de las empresas, manifestó que en Venezuela no «puede haber monopolios públicos ni privados».

«Si algo hemos aprendido los venezolanos es que para que haya buena calidad de servicios, para que haya muchos empleos bien remunerados debe haber competencia, empresas que compitan entre sí».

Ejemplificó que «si privatizamos el gas, en menos de tres años, tenemos tres millones de hogares recibiendo gas por tuberías».

Bajo el control de grupos criminales

En cuando al del Arco Minero, señaló que la mitad de Venezuela está bajo el control de grupos criminales, ocupando Bolívar una tres cuarta parte de ese territorio.

Con respecto a esto último, añadió que en Bolívar predomina «la ley de la mafia, el atropello y matraqueo».

«En este estado hemos visto como desaparecen cuerpos completos simplemente por el control y extracción del oro. Cuántos venezolanos han muerto aquí y que ni siquiera salen a la luz pública», cuestionó. Rosangely Bruces /Foto: Cortesía

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana