Cero comisiones y hasta 60 meses para pagar sus créditos tendrán 112 comerciantes de los municipios Roscio, Sifontes, El Callao y Gran Sabana, afectados durante los saqueos y actos vandálicos de la pasada semana.
Este financiamiento especial fue anunciado este miércoles por el gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, luego de una reunión en Guasipati en la que escuchó todos los planteamientos y propuestas que hizo el sector a través del Bloque de Integración Empresarial Suroriental, Biesur, desde el pasado lunes, cuando se tomó la decisión junto al Gobierno nacional, las autoridades municipales y las cámaras de base.
Por ello, desde el próximo martes 27 de diciembre serán recibidos en la Gobernación por los funcionarios de los bancos Bicentenario, Del Tesoro y Venezuela, que se encargarán de canalizar los préstamos extraordinarios para reparar infraestructura, reponer inventarios y mobiliario.
El Estado ha previsto que los comerciantes recibirán financiamiento al 12% de interés, sin comisiones, con tiempo de gracia de seis meses y hasta 60 meses para pagar, según la inversión necesaria para reactivar sus negocios en el menor tiempo posible.
Además, el Seniat y las alcaldías han decidido exonerar impuestos el tiempo que consideren para coadyuvar en la recuperación del sector comercial en cada ciudad.
Senén Torrealba, presidente de Biesur, saludó que la reactivación comercial sea posible nuevamente gracias al trabajo conjunto entre la empresa privada y gobierno.
“Agradecemos al gobernador y al Ejecutivo nacional por atender con prontitud estas propuestas. Los comerciantes deben sentir confianza y seguridad de que van a estar acompañados”.
Para el dirigente gremial, la reunión de este miércoles en el fuerte Yocoima, sede de la 51 Brigada de Infantería de Selva, permitió a los afectados conocer de primera mano la información básica para retomar la actividad económica.
Odio y vandalismo
En los saqueos de la pasada semana hubo 45 comercios destrozados en Guasipati; 29 en El Callao y 30 en Tumeremo. En Santa Elena de Uairén hubo seis locales dañados.
“Esto se llama robo y hurto, no saqueo”, expresó Víctor Kafrouni, coordinador de las cámaras y vicepresidente de Biesur, quien entregó al gobernador, a la Vicepresidencia de la República y a la Comandancia General de la Guardia Nacional, un documento con propuestas sobre seguridad pública.
Kafrouni, en nombre de los comerciantes, reiteró que muchos sienten que durante los actos criminales hubo rabia y odio, especialmente contra asiáticos y árabes.
“Aquí no había problemas de abastecimiento ni de comida. Quienes saquearon buscaban robar y destruir”, analizó en referencia a lo ocurrido en Guasipati.
Precisamente, en las mesas de recepción de documentos para créditos habrá funcionarios de Sunagro, quienes recibirán las solicitudes de códigos Sada para traer alimentos.
También el Estado asumirá el pago de empleados hasta tanto estén operativos los negocios donde laboraban.
“Pido extrema conciencia”, exclamó el gobernador Rangel antes de despedirse. “Vamos a salir adelante. El gobierno revolucionario da la cara y los va a apoyar”.
Honestidad
El gobernador indicó que el Ejecutivo, desde el presidente Nicolás Maduro, está dando la cara ante los afectados por los hechos vandálicos y buscando a los responsables.
Justo Noguera Pietri, presidente de CVG y Sidor, puso a disposición la capacidad técnica del holding y su departamento crediticio, además de comprometer un cargamento de cabillas para hacer las reparaciones en los comercios que lo requiera. También canalizará con el ministro de Industrias Básicas, Juan Arias, el aporte de cemento.
En la reunión también participaron el alcalde de Roscio, José Alejandro Martínez; el jefe de la REDi Guayana, mayor general Carlos Leal Tellerías; el presidente de la Cámara Binacional Venezuela Brasil, Guido Fratini, y los padrinos políticos de Tumeremo y Upata, Aldrin Torres y Julio César Fuentes Manzulli, y varios integran la comisión organizada por la Gobernación para hacer seguimiento a este trabajo de recuperación del sector comercio, entre otras tareas.
“Solo pido honestidad”, manifestó el gobernador luego de informar los requisitos mínimos exigidos, y la exoneración de impuestos y otras condiciones favorables gracias a los créditos blandos que recibirán los comerciantes. “La entrega del financiamiento es muy rápida”, añadió.
Ejército a la calle
El mayor general Leal Tellerías advirtió que un contingente de 700 hombres se sumarán a las tropas de las FANB. También será instalado un estado mayor de orden interno reducido, junto a los ciudadanos.
“Tenemos un compromiso con el pueblo, para defenderlos de grupos criminales que querían generar un caos, pero no lo lograron El Ejército va para la calle junto a la GNB. Que la gente sienta la protección de su FANB. Además, fuerzas especiales del Conas, Sebin y CICPC se vienen al sur. No habrá impunidad”, espetó tajantemente.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana