La labor que desarrolla el gobernador Francisco Rangel Gómez en todo el estado Bolívar continúa. Esta vez las comunidades indígenas del municipio Gran Sabana son las beneficiadas, con la jornada médica integral, denominada “La Ruta de La Salud”.
La actividad que se efectuó durante una semana en la comunidad San Francisco de Yuruani sirvió para brindar 6 mil 695 beneficios; tal como lo promovió la máxima autoridad del estado.
Esta importante jornada médica integral se ha desarrollado durante los cuatro últimos meses en diversos municipios del estado Bolívar y la intención de la primera dama Nidia Escobar de Rangel, presidenta de la Fundación Social Bolívar (FSB), es llegar a las comunidades más necesitadas para seguir tendiendo esa mano amiga.
Ray Gil, gerente de salud de la Fundación Social Bolívar, mencionó que este proyecto nace para continuar brindando atención a las comunidades del estado Bolívar. “Nuestra pareja gubernamental ha trabajado de la mano de las comunidades desde hace más de 12 años y, en esta oportunidad, ha impulsado este tipo de programas La Ruta de la Salud, con la intención de brindar de manera directa todos estos servicios médicos”, dijo.
Servicios de primera
La puesta en marcha de “La Ruta de la Salud” sirvió para beneficiar a las comunidades indígenas de Santa Elena de Uairén, Wará, Manakrii, Los Pinos, Maurak, Kavanayen, Betania, San Ignacio de Yuruani, Uroy Uaray, San Francisco de Yuruani, Kinapö, Santa Cruz de Mapairi, MarePare, Warpata y San Antonio.
Durante la jornada se efectuó atención odontológica a niños y adultos, logrando 788 tratamientos aplicados, de la misma forma se realizó atención a la mujer, con 120 citologías, 126 exámenes de mamas, más de 95 tratamientos, y más de 130 consultas en el área de medicina interna.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana