Médicos optan por emigrar de Venezuela

Muchos galenos expresaron que el sueldo de un recién graduado no le permite mantener su familia, debido a que no reciben estímulos socioeconómicos que los motiven a seguir trabajando

0
485

Upata.- En el marco del Natalicio del Doctor José María Vargas, el especialista de la salud pública Dr. Alexis Rivas, expresó que la emigración de médicos venezolanos a consecuencia de la inestabilidad laboral, la iniquidad salarial, falta de insumos para su práctica profesional y de seguridad, son situaciones que están preocupando al sector salud del municipio Piar.

Explicó que de acuerdo con la información suministrada por el presidente de la Federación Médica de Venezuela, unos 16 mil galenos han emigrado en los últimos años, de los cuales, 8 mil pertenecían al sector público, “la Federación señaló a mediados del año pasado que los hospitales tenían un déficit de 7.650 especialistas, pero lo más grave es la falta de anestesiólogos”, informó Rivas.

Según el galeno, la migración médica al parecer se origina por la inseguridad y la crisis, donde varios consultorios de clínicas privadas y públicas han sido el blanco del hampa en los últimos dos años, aparte los sueldos hospitalarios no son acordes con la inflación del país y los recursos para trabajar son limitados, ya que el 90% de los agentes anestesiólogos son importados, mientras que los equipos, material médico quirúrgico son limitados.

“Grave situación”

El doctor Rivas comentó que la situación es tan grave debido a que los médicos se están marchando apenas terminan sus carreras, siendo una preocupación porque Venezuela se está quedando sin generación de relevo, por lo que el galeno propone que se debe buscar mecanismos que incentiven al médico venezolano a no marcharse, que la Federación reconozca su formación de alto nivel profesional y que se le estimule a través de una adecuada remuneración económica.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana