Ser médico en Venezuela es sinónimo de crisis, de malos beneficios, de un salario no acorde a las funciones cumplidas, y en resumen: de sueños sin cumplirse.
Estas son algunas de las maneras con las que Hugo Lezama, doctor en medicina general, describe la situación actual de su gremio. Explica que su condición económica lo obliga a trabajar en instituciones privadas como clínicas, pues el sueldo que percibe en los hospitales del Estado no cubre ni la cuarta parte de sus necesidades básicas.
«Esta problemática no ocurre desde ahorita, la dificultad por conseguir los insumos necesarios para atender al público y los sueldos obtenidos por nosotros, se han venido originando desde la llamada cuarta república, la diferencia entre el gobierno anterior y este radica en que la crisis hospitalaria se agudizó hasta el punto de obtener en la profesión un sueldo paupérrimo».
Reitera que el médico preventivo formado por las instituciones del gobierno e incluso traído de otros países, son mejor pagados que los formados en las universidades autónomas, estas que a su vez, cada día carecen de materiales universitarios y mejoras en sus infraestructuras, ya que el gobierno no se ha encargado de suministrar los ingresos correspondientes para tales mejoras.
Lezama explica que «un médico preventivo no está capacitado para ocupar las funciones de un doctor, quien ha pasado por varios filtros de la medicina, como pregrado, posgrado y doctorado. No descarto la idea de que una persona como esta ocupe un cargo de gran magnitud, el meollo de la situación es la formación al cargo establecido por el estado».
También habría que examinar por qué la situación es tan evidente y denunciada por el gremio y las instituciones del Estado no hacen nada al respecto.
Lezama manifiesta que el gobierno no toma cartas en el asunto porque piensa que su gremio busca trabajos en las clínicas para enriquecerse, situación que Lezama niega, porque ellos, al igual que los comunitarios, tienen vocación al servicio social. Sin embargo, al ver que ese esfuerzo constante de ayudar a la sociedad no se ve reflejado en su sueldo y que este no cubre sus necesidades, optan por cargos privados.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana