Mercosur llama a celebrar elecciones en Venezuela para salir de la crisis

0
511

El mandatario brasileño Jair Bolsonaro reclamó un cambio de época en el Mercosur al afirmar el miércoles que el bloque ya no es una “patria grande”.

“No queremos una patria grande. Queremos que cada país de Sudamérica sea autónomo, sea democrático, y que cada país sea grande. Como dice (Donald) Trump, que quiere América grande, quiero Brasil grande, un Paraguay grande, una Bolivia grande, Uruguay. Todos nuestros países, esa es nuestra vocación”, dijo el presidente derechista en el plenario de líderes del Mercosur, el primero al que asiste desde que asumió en enero.

Bolsonaro, quien tendrá a su cargo la presidencia temporal del bloque durante los próximos seis meses, buscó así diferenciarse de la corriente de centroizquierda que marcó la política del Mercosur hasta hace pocos años. “Patria grande” fue un slogan promovido por elexpresidente venezolano Hugo Chávez, cuando se refería a la integración regional durante sus largas exposiciones en foros y fue adoptado por la mayoría de los países que estaban en la misma sintonía política.

ELECCIONES EN VENEZUELA

Los líderes de los miembros del Mercosur, reunidos en Santa Fe (Argentina), hicieron un llamamiento para que Venezuela celebre lo antes posible elecciones presidenciales que permitan al país caribeño salir de la grave crisis en que se encuentra.

Los países miembros «decidieron continuar promoviendo el restablecimiento pleno de la democracia y del Estado de Derecho en Venezuela, incluyendo la celebración de elecciones presidenciales libres, justas y transparentes en el menor tiempo posible», dice la declaración presidencial.

Los socios del Mercosur, entre los que también está Venezuela aunque fue suspendida en 2016 del bloque, reconocieron el «severo deterioro» de las condiciones de vida del pueblo venezolano y la necesidad de continuar coordinando esfuerzos para dar respuestas integrales a la crisis migratoria, humanitaria y social que vive el país.

En este sentido, citaron el desplazamiento de más de 4 millones de venezolanos y la grave situación de los Derechos Humanos dentro el país, en base al informe publicado el 4 de julio por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Firmaron la declaración los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Jair Bolsonaro; Paraguay, Mario Abdo Benítez, y Uruguay, Tabaré Vázquez, con la adhesión de Perú, Ecuador, Guyana y Surinam. MS/AGENCIAS

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana