Migración Colombia dice que ninguno de los deportados tiene “antecedentes”

0
541

Tras el arribo a Bogotá de dos vuelos provenientes de Estados Unidos con deportados colombianos, la directora general (e) de Migración Colombia, Martha Hernández, aseguró que “los connacionales llegaron en buen estado. Ninguno tiene antecedentes judiciales ni administrativos. Ellos infligieron la norma migratoria, pero ninguno tiene antecedentes. Cada uno sale de aquí para su casa”.

Hernández agregó que “lo más importante es que nuestro Gobierno, en cabeza del presidente Petro, está elaborando un apoyo integral a la población deportada, no solamente los que provienen de Estados Unidos, sino en general a todos los que los deporten. Nosotros estamos preparando ese protocolo, el cual va a ser anunciado por nuestro presidente”.

La directora de Migración Colombia aclaró también que en total llegaron a Bogotá “201 personas en buenas condiciones. Es importante señalar que ninguno venía esposado y la gente llegó contenta por regresar a su país”.

Deportados hablaron a su llegada a Bogotá

Uno de los deportados, quien se identificó como Andrés B y  aseguró  que es ingeniero mecatrónico, contó que fue deportado desde El Paso (Texas), lugar al que había llegado hace 12 días en busca de mejores oportunidades. «Estaba bregando a pedir asilo en el país.(…)Me dijeron que lo negaron».

El hombre afirmó  también que, desde el momento  que fue detenido por las autoridades norteamericanas, estuvo «encerrado». No obstante, añadió que, mientras eran regresados a Colombia, los mantuvieron en relativas buenas condiciones, alimentándolos y brindándoles elementos de aseo.

Otro hombre que llegó deportado a Colombia y que dijo llamarse Leonardo manifestó que a él lo detuvieron en Tijuana, México, y lo llevaron a Estados Unidos para después mandarlo a Colombia. «Me fui en enero porque allá están mis padres. Hay gente que desde diciembre está allá encerrada», aseguró.

Sobre el trato que recibió en Estados Unidos, Leonardo dijo que fue «muy malo. Nos gritan, no nos dejan dormir, cada tres horas lo levantan a uno, no es que lo dejen dormir a uno toda la noche».

Preguntado sobre las polémicas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se refirió a los deportados colombianos como narcotraficantes, asesinos y criminales, Leonardo expresó «para como lo tratan a uno, sí. A uno lo esposan de cadera, de manos. El trato es muy malo con los colombianos”

Canciller Luis Gilberto Murillo contó quiénes fueron los colombianos deportados

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, se dirigió al país a través de un video que publicó en sus redes sociales.

El funcionario  aseveró que «cumpliendo los compromisos adquiridos por el Gobierno nacional, ya se encuentran en Colombia 201 connacionales deportados de Estados Unidos. Estas personas fueron deportadas por estar en condición migratoria irregular. Es importante señalar que no tienen ningún pendiente con la justicia, ni en Colombia ni en los Estados Unidos. No son criminales».

También especificó el canciller Murillo  que “el primer vuelo, procedente de San Diego, California, trajo 62 hombres, 32 mujeres y 16 niños. En este grupo se encontraban dos mujeres embarazadas quienes, según los reportes médicos, están en buen estado de salud. El segundo vuelo fue procedente de El Paso (Texas) y trajo 46 hombres, 45 mujeres, incluidos 5 menores de edad»

«Funcionarios del consulado estuvieron atentos a que esta situación de nuestros connacionales en ambos vuelos fuera satisfactoria, brindándoles asistencia técnica, médica y alimentaria antes de su partida hacia Colombia. Todos se encuentran en buenas condiciones», finalizó el diplomático.

Noticias Caracol

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana