El fiscal general, Tarek William Saab, informó este martes la detención del exministro de Petróleo y expresidente de Pdvsa, Tareck El Aissami, junto a el exministro de Economía y Finanzas, Simón Alejandro Zerpa y el empresario, Samark López.
Todos ellos vinculados a la trama de corrupción de Pdvsa Cripto. Saab mostró nuevas evidencias y «secuencias fotográficas de la detención de Tareck El Aissami».
«Hay un móvil, que por responsabilidad, debo señalar; que es la forma cómo estos tres sujetos actuaron. Es una conspiración económica para generar el alza del dólar paralelo», aseveró.
Los sujetos serán imputados por el Ministerio Público (MP) en las próximas horas.
El Fiscal General recordó que el caso inició en marzo de 2023, cuando detectaron una red de funcionarios, entre ellos, el presidente de Pdvsa, que se valían de sus cargos para realizar operaciones petrolera de forma ilegal.
En rueda de prensa, el fiscal general destacó que «la justicia venezolana actúa de manera seria, responsable con elementos de convicción». Y dijo que «El castigo debe ser ejemplar e implacable. Pudiese venir una tercera fase y nuevas detenciones».
Saab informó que «por este caso (Pdvsa Cripto) han sido acusadas 54 personas, todas detenidas, imputadas y acusadas. Tras esa primera etapa, la investigación siguió abierta y continuaron las diligencias de investigación, a la vez que quedaron pendientes 17 órdenes de aprehensión».
«De los 54 detenidos y procesados, 5 se han acogido a delación y han pasado a ser testigos protegidos que han permitido avanzar en nuevas líneas de investigación», enfatizó.
«Uno de los testigos protegidos explica que se hizo empresario de confianza de Tareck El Aissami, en virtud de su amistad con el ciudadano Jesús Méndez (procesado), quien además lo relacionó con Hugbel Roa (exdiputado) y Pedro Maldonado (presidente de CVG). Este testigo explicó que tanto Méndez, como Roa y Maldonado le exigían el pago de comisiones en efectivo para garantizar el acceso a los negocios con las empresas Pdvsa y CVG, estos pagos se destinaban a trabajos en casas de El Aissami , a las campañas de Roa para diputado o para aspirar a una gobernación», detalló.
En el caso de Pedro Maldonado, Saab indicó que los pagos fueron de una «supuesta» nómina especial que llegaron a millones de dólares. «Pero quizás lo más importante de su delación se refiere a la descripción que hace de la burbuja económica generada por estos funcionarios, entre los que incluye a Joselit Ramírez y a Antonio Pérez Suárez», agregó. GV
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana