El cierre intempestivo de las mesas de evaluación instaladas en la Sala de Arte Sidor, a través de las cuales venían evaluando la condición de cada uno de los tercerizados, despertó la preocupación de al menos unas mil personas.
La inquietud obedeció a que tras esperar aproximadamente un mes para que su condición fuera evaluada, sin ningún tipo de aviso, el personal que venía llevando a cabo la tarea se retiró del lugar para estudiar a quienes optan por un puesto de trabajo en el sector briquetero, sin haber finiquitado el estudio para esa área.
Por ello, desde el pasado martes en la tarde cientos de trabajadores y desempleados, esperanzados en ingresar a la nómina fija de la Siderúrgica del Orinoco «Alfredo Maneiro» emprendieron el reclamo ante la Inspectoría del Trabajo.
SE CONCENTRARON
La mañana de este jueves, un grueso número de personas se concentró a las afueras de la Sala de Arte Sidor, con el propósito de exigir la reinstalación de las mesas de evaluación.
No fue sino a las once de la mañana que se conoció que gracias a la gestión emprendida por el presidente de la Corporación Venezolana del Aluminio, Ángel Marcano, desde este lunes el remanente que quedó sin recibir atención será evaluado.
Esta información fue respaldada por la representante del partido Podemos, Yalimi Mustafá, quien al mismo momento destacó la labor que viene llevando a cabo la directora del despacho laboral, Angélica Barroso, con el único propósito de poner fin a la tercerización.
JUSTICIA SOCIAL
La también portavoz de estos trabajadores y desempleados, hizo énfasis en que quienes no califiquen, de igual forma recibirán justicia social, pues les será otorgado un ingreso en algunas de las empresas del Estado.
Cabe destacar que son más o menos unas 1500 personas que hasta este jueves aguardaron a las afueras de la Sala de Arte Sidor por un puesto de empleo a través del cual poder mejorar su calidad de vida.
Mustafá también manifestó que en la Gaceta Oficial 6076, de fecha 30 de abril del 2012, el aquel entonces presidente de la República, Hugo Chávez Frías, hizo oficial la labor de llevar justicia social al pueblo venezolano.
CONFIRMÓ REINSTALACIÓN
Al dirigirse a la masa de trabajadores, desempleados, pasantes y aprendices, les reveló que el lunes a las ocho de la mañana en las instalaciones del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), reinstalarán las mesas de evaluación para calificar cada uno de los casos que quedaron sin recibir la atención.
Vale destacar que entre los requisitos que se requiere para demostrar la condición de tercerizados, resalta la presentación de la ficha de trabajo de la contrata para la cual el trabajador laboró, también el listín de pago, copia de la cédula de identidad y una constancia de trabajo.
Para el mismo fin, a los desempleados les exigen copia de la cédula de identidad y su resumen curricular con su respectivo soporte. Pasantes y aprendices deberán presentar el aval de la empresa a la cual están adscritos.
AGRADECIDOS
El personal que esperaba ansioso ve con agrado el hecho de que a partir del lunes sus requerimientos serán atendidos, sabiendo que una vez culminada la tarea por parte del personal del Ministerio del Trabajo, los del sector briquetero recibirán la atención esperada.
Por otra parte, se conoció que desde el partido Podemos darán inicio a un proceso de recolección de firmas para apoyar la soberanía nacional frente a la disputa territorial con Guayana. Ante ello, Mustafá invitó a la dirigencia política para que sustente esta iniciativa, cuyas rúbricas serán presentadas ante la Asamblea Nacional.
CIFRAS
Aproximadamente 1400 personas ya han recibido su calificación de tercerizados, de los cuales unos 500 podrán ingresar a la Siderúrgica del Orinoco «Alfredo Maneiro», en una primera oleada de nuevos trabajadores.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana